martes, 25 de noviembre de 2025

"EL REGINAZO" 25 y 26 de noviembre de 1971.

 

"EL REGINAZO" 25 y 26 de noviembre de 1971.


En 1970 la Ciudad de Villa Regina tenía unos 11000 habitantes aprox.

*** Otros movimientos en el Alto Valle del Río Negro fueron:

 El “Cipolletazo” pueblada que ocurrió entre el 12 y 17 de septiembre de 1969 para impedir la destitución del Dr. Julio Dante Salto “ya que el gobierno militar de la provincia, el ingeniero Juan Antonio Figueroa Bunge, quería expulsarlo de su cargo. Una de las razones por las que el gobierno provincial de facto quería destituirlo fue que el comisionado local cuestionó la aprobación de un proyecto para construir un puente sobre el río Negro, a la altura de Paso Córdova, y pavimentar la ruta 6 hasta San Carlos de Bariloche” (Wikipedia).

Julio Dante Salto ganó las elecciones para intendente en 1963 por la UCRI. Era médico y desarrolló parte de su carrera en el ejército.

Cipolletti tenía con unos 24000 habitantes aprox.

Sobre el "Cipolletazo".

El Cipolletazo:
Entre el 12 y 17 de septiembre/1969, el gobernador militar de Río Negro, general Juan A. Figueroa Bunge, aprobó el proyecto de construcción de un puente sobre el río Negro, a la altura de Paso Córdova/Córdoba, y de pavimentación de la ruta 6 hasta Bariloche.
Lo que ahorraría treinta kilómetros en un tramo de más de 500, sustituyendo a la ruta nacional 22 en el transporte de cargas, y que saltearía a Cipolletti, Allen, Neuquén y otras localidades ubicadas al oeste de Roca. Aspiración que respondía a intereses políticos y económicos de General Roca y del gobierno militar.
En defensa de los intereses locales, el Dr. Salto, se opuso a la medida y acudió a los medios para difundir su opinión. Con los rumores de un conflicto instalado en la comunidad, un conjunto de vecinos cipoleños se acercó a Viedma e intentó, sin éxito, entrevistarse con el gobernador.
Entonces, se dirigieron a la Capital Federal, donde el entonces ministro del Interior, general Francisco A. Imaz, les comunicó que la destitución de Salto era inminente e irrevocable, debido al carácter público que el propio Salto había dado a su disensión con las autoridades militares de la provincia.
En ese momento, se encontraba en Buenos Aires transmitiendo sus inquietudes a la prensa nacional.
A su vuelta, una multitud lo recibió en el aeropuerto de Neuquén y lo escoltó hasta su casa en Cipolletti.
Figueroa Bunge respondió con el decreto Nº 721/69, con fecha 11/septiembre, en el que disponía su destitución.
Al día siguiente, mientras se encontraba participando del acto del aniversario de Neuquén, se presentaron en la municipalidad de Cipolletti seis enviados del gobernador para hacer efectivo dicho decreto.
Ante la situación, Salto ganó tiempo para que su secretario informase a los medios lo que ocurría.
Y el pueblo de Cipolletti respondió con una movilización hacia el municipio.
Los comercios e industrias cerraron, los alumnos se retiraron de los colegios y la gente salió a la calle.
A su llegada al edificio municipal, la multitud expulsó a los enviados del interventor y respaldó a Salto en su puesto.
Con la ciudad entera declarada en rebeldía, Figueroa Bunge retrocedió con la destitución de Salto, pero envió a las calles a todos los efectivos policiales de los que disponía.
Durante los días siguientes la ciudad vivió horas de agitación, hubo apagones masivos en la noche, choques, detenciones, allanamientos y heridos de bala. }
Salto, buscado por las fuerzas (en el Cipolletazo intervinieron la Policía de Río Negro y fuerzas del Ejército de la VI Brigada de Infantería de Montaña de Neuquén), se refugió en un hotel de Neuquén y, ante la perspectiva de una escalada de violencia en la ciudad, pactó con las autoridades su renuncia, con la condición de que su sucesor fuera nombrado por él.
Luego de una semana de resistencia reunió a su gente y les anunció que iba a renunciar, pero propuso como su sucesor al Dr. Alfredo Chertudi.

Citado en:
Acontecimientos y Protagonistas de la Historia del Neuquén. 2da. Edición
Prof. Lic. Ricardo A. Koon.

El “Rocazo” pueblada ocurrida entre el 3 y el 20 de julio de 1972 que depuso al intendente de la ciudad Pablo Fermín Oreja y constituyó un gobierno provisional.

La medida que desencadenó el estallido, fue la decisión, tomada el 30 de junio de 1972 por el general Requeijo, de crear el Juzgado Número 6 de Cipolletti, desmembrando la Segunda Circunscripción Judicial que tenía su sede en Roca.

General Roca tenía unos 30000 habitantes aprox.

... ... ... 

El pueblo  de Villa Regina salió a la calle para oponerse  a su destitución, el 25 de noviembre de 1.971.

“…El pedido de renuncia del Ingeniero González Jezzi en su carácter de intendente de Villa Regina, marca otro episodio en la ‘operación intendente’ programada como base del partido provincial oficial. Con el presupuesto a su disposición y con la decisión de comprar conciencias, sin reparar en medios, el gobierno de Río Negro ha volcado sus mejores esfuerzos en la estructuración de un sector político partidario apoyado en dóciles organizaciones administrativas comunales. En este caso ha procurado la complicidad rentada de un postulante ávido y desleal, consumando así un nuevo acto repudiable en un proceso provincial que significa la más tremenda contradicción frente al juego limpio programado…” “¡El reginazo!” en Villa Regina Digital. Franco González. Declaraciones públicas que realizara la Unión Cívica Radical de Villa Regina a fines de 1971 *** El partido provincial rionegrino en su etapa fundacional: 1970-1973. Abel, José Luis. (2009).

Luego del REGINAZO, Don Eduardo GONZÁLEZ JEZZI, renunció el 27 de noviembre de 1.971.

… … …

Publicaciones de diarios.












... ... ...

En la sesión ordinaria del 19 de septiembre del 2019 el Concejo Deliberante de Villa Regina declaró el 26 de noviembre como día de la “Movilización Popular Reginense”, en homenaje a todos los vecinos e intituciones que se opusieron al atropello institucional por parte del gobierno provincial, de Roberto Requeijo.

En el libro “Historias que nos unen” de Silvia Zanini, Víctor Frullani relató que el motivo para reemplazar a González Jezzi fue su oposición a la idea de formar un nuevo partido, intención que tenía Requeijo,  porque consideraba que “había demasiados partidos políticos”.

“El movimiento que se dio ese 26 de noviembre de 1971 obedeció a varios factores, pero el eje fundamental fue el rechazo al atropello del gobierno provincial que, de forma injustificada, quería remover a González Jezzi de la intendencia de Villa Regina”.

Gracias a la movilización el gobierno provincial dio marcha atrás. No obstante, González Jezzi fue removido en febrero de 1972 y en su lugar asumió el Ingeniero Iogna.

En noviembre del 2019 se descubrió una placa, en el Aula Magna de la sede de la Universidad Nacional del Comahue en Regina, en homenaje a la movilización popular que se produjo en 1971 en defensa del gobierno de Eduardo González Jezzi.

La placa en recuerdo a un “verdadero acto de autonomía y expresión popular” fue colocada en la Facultad de Alimentos (UNCo) porque en ese edificio funcionaba en 1971 la Municipalidad.

De la ceremonia participaron los concejales José Rayó, Marisa Bonjour, Carlos Rodríguez, Claudia Ávila, Domingo Vallejo y Norma Gonzalo; la directora de Cultura Ana Elena Bianchi, Mónica Ochoa y Valentín Tassile, decana y vicedecano de la Facultad de Alimentos respectivamente. Además estuvieron presentes el Ing. Batistoni, yerno de González Jezzi, y la escritora Silvia Zanini.

… … …

VILLA REGINA, 20 de septiembre de 2019. DECLARACIÓN Nº: 024/2019

VISTO:

La manifestación Popular del 26 de Noviembre de 1971 en la ciudad de Villa Regina; y

CONSIDERANDO:

Que los datos y hechos ocurridos en esa fecha fueron reflejados en el libro “La Historia que nos Une” cuya autoría es de la escritora reginense Silvia Zanini, fuente fundamental para este Proyecto de Declaración;

Que en la Intendencia de la Municipalidad de Villa Regina estaba designado el Ingeniero González Jezzi, quien gobernaba conjuntamente con un Concejo Vecinal Asesor;

Que en ese año la Municipalidad de Villa Regina funcionaba en el edificio de la calle 25 de Mayo Nº 131, donde actualmente funciona la sede de la Universidad del Comahue;

Que por discrepancias de un miembro del Concejo Vecinal, se produce la renuncia al Concejo del vecino Hugo Agüero, manifestando en la misma su discrepancia con la forma de gobierno del Intendente;

Que a partir de ese momento comenzó a gestarse desde el Gobierno Provincial; a cargo del General Roberto Requeijo, el apartamiento del Ing. González Jezzi del Municipio de Villa Regina;

Que versiones que llegaron desde el Gobierno Provincial, indicaban que el Señor Salvador Basile, integrante del Concejo Vecinal, realizaba acciones tendientes a reemplazar al Ing. González Jezzi;

Que el Intendente Municipal, Ing. González Jezzi, citó al Sr. Basile para que diera las explicaciones del caso quien no se presentó a esa reunión;

Que si bien es cierto que algunas fuerzas políticas apoyaban la decisión de reemplazar al Intendente González Jezzi, no es menos cierto que en apoyo al mismo estaban las instituciones intermedias (Cámara de Comercio y Cámara de Productores) como así también empresarios, trabajadores estudiantes y vecinos en general;

Que el afecto que el Ing. González Jezzi había logrado en la comunidad, por su simpleza, honestidad y esfuerzo, fue el factor fundamental de la movilización que se produjo el 26 de noviembre de 1971 conocido como El Reginazo;

Que el entonces Gobernador Roberto Requeijo había comenzado el armado de un espacio político para incorporarse a las elecciones del proceso democrático, que más tarde se conoció con el nombre de P.P.R. (Partido Provincial Rionegrino);

Que la negativa del Ing. González Jezzi a integrar ese espacio provincial fue el verdadero motivode la acción política que llevo adelante el Gobierno Provincial para producir su reemplazo;

Que el 25 de noviembre el Ministro de Gobierno de la Provincia de Río Negro, Dr. Jorge Miguel Acuña Anzorena, envía al Intendente González Jezzi, un telegrama con el siguiente texto: Ante la imposibilidad de verlo personalmente le solicitó por este medio, en nombre del Gobierno de la Provincia de Río Negro, su dimisión al cargo de Intendente Municipal, designando en su reemplazo al Sr. Aldo Sirotich;

Que ante este verdadero atropello del Gobierno Provincial, el Intendente Ing. González Jezzi solicitó que su dimisión sea formulada por Decreto, y se expresen los fundamentos de tal decisión;

Que una vez que la comunidad de Villa Regina tomó conocimiento de estos hechos, vecinos comenzaron a concentrarse frente al edificio municipal.

La Cámara de Comercio de Villa Regina convocó a una reunión extraordinaria solicitando el cierre de todos los comercios e industrias, para impedir de esta forma el ingreso de los funcionarios provinciales que llegaran a poner en funciones al nuevo Intendente;

Que la concentración fue sumando vecinos, trabajadores y estudiantes, mayoritariamente del Colegio Nacional, que al ingreso de ese establecimiento decidieron dirigirse frente a la Municipalidad a la que llegaron todos con sus guardapolvos blancos, toda una comunidad para repudiar el accionar del Gobierno Provincial, y en defensa y apoyo al Ing. González Jezzi;

Que quien fuera presidente de la Cámara de Productores Sr. Renato Picotti declaró: “No podemos permitir este atropello que constituye una medida inconsulta y arbitraria del Gobierno Provincial en desmedro de la dignidad de las personas y el pueblo de Villa Regina”;

Que ese día fueron numerosas las expresiones públicas de apoyo que desde los techos de un edificio particular se expresaban por medio de un megáfono hacia el resto de los vecinos concentrados frente al edificio municipal;

Que pasadas las 18:00 hs. de ese 26 de noviembre, las autoridades provinciales se encontraban en el aeródromo de nuestra localidad, dirigiéndose en un auto oficial hacia la sede Municipal, una vez arribado frente al municipio los reclamos de los reginenses se hicieron oír, lo que causo verdadero temor a los funcionarios provinciales, acelerando la marcha del vehículo para alejarse del lugar, y en ese escape apresurado el vehículo atropelló a varias personas, lo que provocó la reacción de los vecinos arrojando piedras al vehículo oficial, que tiempo más tarde se supo que era conducido por el propio Acuña Anzorena;

Que como respuestas a esos hechos el Comisario de aquel entonces, Alberto Fajardo, ordenó la represión lanzando gases lacrimógenos y disparos al aire con sus armas reglamentarias;

Que como consecuencia de esa movilización popular, el Ing. González Jezzi fue llevado en andas por un grupo de vecinos, manteniendo su posición de no renunciar a la intendencia;

Que posteriormente el Gobierno Provincial lo relevó de la Intendencia nombrando en su reemplazo al Ing. Iogna en febrero de 1972;

POR TODO ELLO:

EL CONCEJO DELIBERANTE DEL MUNICIPIO DE

VILLA REGINA, en uso de sus atribuciones conforme la Carta Orgánica del Pueblo de Villa Regina,

SANCIONA CON FUERZA DE DECLARACIÓN:

Artículo 1.- Declárese el día 26 de noviembre de 1971 como Día de la Movilización Popular Reginense, en homenaje a todos los vecinos e instituciones que se opusieron al atropello del Gobierno Provincial, lo que constituyó un verdadero acto de autonomía y expresión popular.-

Artículo 2.- Como recordatorio y homenaje permanente de esta movilización histórica del pueblo de Villa Regina, el Concejo Deliberante de Villa Regina colocará una placa recordatoria de los hechos acontecidos en esa fecha, en el inmueble ubicado en calle 25 de Mayo Nº 131, que fuera sede del edificio municipal y en el que actualmente funciona la Sede de la Universidad Nacional del Comahue.-

Artículo 3.- El acto de inauguración de la colocación de la placa recordatoria se realizara el 26 de noviembre del corriente año, invitando para tal evento a las instituciones intermedias, Cámara de Comercio de Villa Regina, Cámara de Productores de Villa Regina, entre otras, Escuelas de Nivel Primario y Secundario, Universidades, a la escritora e historiadora Silvia Zanini y al público en general.-

Artículo 4.- Regístrese, comuníquese, tomen conocimiento los organismos internos pertinentes, cumplido archívese.-

DECLARACIÓN Nº: 024-2019. Sancionada por unanimidad en Sesión Ordinaria de fecha 19-09-2019.- Firma José Rayo - Marisa Bonjour.

*** Nota: Estos archivos  de diario Río Negro y Sur Argentino que se difunden  fueron publicados en el Grupo Villa Regina Fotos Antiguas Fotos del Recuerdo. Publicados por Silvia Rosales. 

Muchos de estos fueron publicados en ¡BIEN DE REGINA!

Otras publicaciones hacer click en etiquetas: Reginazo.

Publicado en ¡BIEN DE REGINA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario