Mostrando entradas con la etiqueta Apis.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apis.. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Colaboracion de la Unión Veneta, Colectividad Italiana de Villa Regina y Pagnanesi d'Asolo se pudo adquirir las campanas.

 

Foto Aporte de Juan Carlos Apis.
Información de la foto de Sonia Carabajal.

Gracias a la colaboracion de la Unión Veneta, Colectividad Italiana de Villa Regina y Pagnanesi d'Asolo se pudo adquirir las campanas (foto).
Fueron acondicionadas por el grupo de maestros y alumnos de la Escuela Técnica del INSR, para ser montadas en el campanario de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario de VR
A continuación, en la foto, algunos de los colaboradores.
De izq a derecha
Fontana
Tasca Décimo
Marzzolla
Rossi
Toscan
De Bortoli
Colussi (jefe taller Esc. Téc. INSR)
Padre Pasino (sentado)
Pizzolatto
Gastaldón
Vido
Menegon
Tormena
Brunello
Zacarias
Bernardi (sentado).
También Fulvio Michieletto.
La imagen que acompaña, refleja y describe en la Revista "Trevisani nel Mondo", junio 1989, el reconocimiento por el esfuerzo realizado para completar el campanario de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario.
Gestión entre la Unión Veneta, la comunidad pagnanese de Italia, Colectividad de pagnanese d'Asolo de Villa Regina y colaboradores de la ciudad.
En unos de los recuadros de la imagen, señala que en Pascuas de 1989 por primera vez las campanas sonaron en nuestra Iglesia.
Fueron muchos los colaboradores y donantes, para recordar algunos de los principales en la gestión, el padre Pedro Pasino, un gran voluntario Don Narciso Bernardi y muchos más.
Una mención para el grupo de trabajo de la Escuela Técnica del INSR, alumnos, maestros del taller y con el jefe de taller Alfio Collussi a la cabeza, para el acondicionamiento y montaje de las campanas en la cúpula del campanario.

martes, 15 de julio de 2025

Campaña de "Incentivo Comercial" - Compre en Regina - de la Cámara de Comercio, Industria y Producción. 1997.

Este recuerdo de Juan Carlos Apis del sorteo de dos automoviles de una campaña de "Incentivo Comercial" - Compre en Regina de la Cámara de Comercio, Industria y Producción es del año 1997.
Ésta campaña permitió que la Cámara de Comercio reginense, con los años, lograra tener sede propia en Reconquista 54.

Autoridades.

1997-2000.

PRESIDENTE: Osvaldo Rampellotto, 

VICEPRESIDENTE: Carlos Peralta, 

SECRETARIO: Edgardo Nardini, 

PROSECRETARIO: Edgardo Vázquez, 

VOCALES TITULARES: Víctor Monopoli, Jorge Penchulef, Sandro Menis, Oscar Gómez, 

VOCALES SUPLENTES: Carlos Reumann, Antonio Fernetich, Archidoro Vesprini, Juan De Francesco, 

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS: Inés Serravalle, Alberto Liberatore, Francisco Sánchez.



Otras publicaciones hacer click en etiquetas: Cámara de Comercio.

lunes, 19 de mayo de 2025

ANTES Y DESPUÉS. Estación del ferrocarril en distintos momentos.

 


Los primeros años de nuestra "Perla del Valle", plena calle San Martín se ve a un grupo de vecinos volviéndose después de despedir familiares que viajaban en el tren, al fondo se ve la estación y las bardas.

Villa Regina - Fotos Antiguas Fotos del Recuerdo.

Publicación de César Valenzuela. 

sábado, 1 de febrero de 2025

COOPERATIVA "LA REGINENSE", COOPERATIVA VITIVINÍCOLA FRUTÍCOLA Y HORTÍCOLA COLONIA REGINA LIMITADA.

 










Gentileza: Francisco Garlatti.

RECAMIER DE LA REGINENSE 1969.




Aporte de imágenes: Mario Sgró.

Año: 1985/1986.
La primera Cooperativa, fue la Cooperativa “Colónica” una figura inexistente hoy, en nuestro derecho  Cooperativo, cuando en el momento de su creación no existía la Ley Nacional de Cooperativas, porque la Ley 11.378 fue dictada en 1927, o sea 3 años después de fundarse en Villa Regina la Cooperativa “Colónica” que tomó una característica de una Cooperativa de Consumo, de una Cooperativa de Producción, de una Cooperativa de Crédito, y no logró alcanzar la etapa de una Cooperativa de Comercialización, que sí inicia la Cooperativa “La Reginense”.
La Cooperativa “Colónica” fue creada a instancias de la C.I.A.C., en cambio la Cooperativa “La Reginense” es idea de la C.I.A.C.
El ingeniero Felipe Bonoli, como Gerente de la CIAC,  participó de la convocatoria del 13 de diciembre de 1929.
Esta reunión se convierte en constitutiva con la presencia de muchos primeros colonos.
EL 13 de Diciembre de 1929, es decir, a solo 5 años de la fundación de Villa Regina, se fundaba “LA REGINENSE” Cooperativa Vitivinícola, Frutícola y Hortícola Colonia Regina Limitada.
Listado de vecinos participantes de la 1era. Asamblea de Socios de la Coop. Vitivinícola Colonia Regina Ltda.
•             GREGORIO RUCABILA                              
             JOSÉ CAPORALINI
             ROMANO MOLIN
             ING. MARIO BICCHI
             PEDRO BIGGI
             FORTUNATO PASSAMONTI
             BAUTISTA VIBERTI
             LUIS BEROLA
             NAZARENO SILVETTI
             JUAN TONCOVICH
             JUAN BAUTISTA FABRO
             EMILIANO CIMINELLI
             VICENTE PESCE
             JOSE PRETTO
             ALBERTO GIOVANINI
             RUFINO GREGORI
             HECTOR BENATTI
             EUGENIO RIGATTO
             EUGENIO VECCHI
             JUAN BAUTISTA ZAMPA
             ATILIO MARTINOLI
             MIGUEL POTES
             GUIDO ROSATTI
             HECTOR GRIFONI
             ENRIQUE PERAZZOLI
             ANTONIO LIBERATI
             PABLO SEDETTI
             SANTOS ZANINI
             ANGELO BUSARELLO
             PEDRO PISTRIN
             ERNESTO DE BORTOLI
             JUAN ALBA
             ANGEL PATTERNOLLI
             VICENTE MUNER
             UMBERTO SEBER
             ANDRES TONCOVICH
             ANTONIO UCATIER
             FRANCISCO VERTUA
             JOSE DEL TEDESCO
             FRANCISCO CORBERA
             JOSE BARALE
             ATILIO GIGANTE
             CARMELO DI MARTINO
             ANTONIO RIGONI

miércoles, 4 de diciembre de 2024

¿Hugo del Carril en el Valle de Río Negro?


Esta foto forma parte del archivo privado del Sr. Juan Carlos Apis “Chiche” es un valioso recuerdo que publicó por Facebook donde aparece el cantor, actor, director de cine Hugo del Carril (Piero Bruno Hugo Fontana, más conocido como Hugo del Carril, 30 noviembre 1912 - 13 agosto 1989).

El 30 de noviembre se publica esta entrada al disponer pocos datos de esta foto.

http://blogbienderegina.blogspot.com/2023/11/hugo-del-carril-en-el-valle-de-rio-negro.html 

En redes sociales se difunde esta foto.


Fotografías Históricas de Cinco Saltos.

30 de enero de 2023 .
Contralmirante Cordero - 1955
Galpón FRUCO "Fruticultores Cordero".
1 - Antonio Bianco.
2 - ?
3 - "Gringo" Gasparri.
4 - "Quitín" Quijano.
5 - Benigno Maceda.
6 - César Orlandini.
7 - Raúl Hevía.
8 Hugo del Carril.
Foto: gentileza Graciela Orlandini.
Publicación de Juan Carlos Apis.

viernes, 22 de noviembre de 2024

martes, 22 de octubre de 2024

Productos alimenticios Torrigiani & Bagliani - Fioravanti Scala - Chimenea.

 

.Productos alimenticios Torrigiani & Bagliani S.A.

Que según manifiesta Juan Carlos Apis es una postal de los 100 años de Villa Regina.

Del “LIBRO DE ORO DEL CINCUENTENARIO (1924-1974)”.

(este año cumple 50 años).

Creación y Dirección: Diego López. Dibujos: Carlos Basabe y Rubén Ferrá.

Producción: Eloy Lastra y M. Angélica B. de Lastra.

La elaboración del mismo se realizó durante 10 meses de trabajo se publica el trabajo de Rubén Ferrá. 

El Libro original se encuentra en nuestra Biblioteca Popular Mariano Moreno.

Arriba foto de la fábrica y abajo una foto de Miguel Ángel Gutierrez del 2018 cuando contratados de empresa Vertua la estaban demoliendo la Chimenea para efectuar en el futuro un loteo.

Esta foto más actual es del 2008.
... ... ...
*** Nota: estos cuadros de imágenes al igual que otros son publicados en el entorno de este blogspot ¡BIEN DE REGINA! tanto en en encabezado, costado y abajo.


sábado, 31 de agosto de 2024

Fotos de la 1º Feria Exposición del Comahue (1964).


Se publican algunas fotos de la 1º Feria del Comahue este año se cumplen 60 años. Muchas fueron publicadas.

La Primera Feria Exposición del Comahue que se inauguró el 7 de noviembre de 1964. 
Villa Regina tenía un poco más de 20.000 habitantes.
El monumento fue inaugurado durante la apertura de la Feria Nacional del Comahue en 1964.



Anécdotas: Me contaba el Ing. Agr. Horacio Riccono, que su padre  Heraldo Riccono  fue uno de los comerciantes fundadores y colaborador  durante varios años en la Cámara de Comercio de Villa Regina; que siendo él boys scouts (que en castellano sería algo así como niños exploradores)  le tocó junto a otro niño izar la bandera patria argentina en la inauguración de la 1° Feria del Comahue; y que el monumento al Indio Comahue, una iniciativa reginense, se costeó con dinero o aportes de bolsas de cemento de muchos integrantes de esa comisión directiva y que existía el compromiso de devolver el importe del mismo a los aportantes cosa que nunca ocurrió. (¡BIEN DE REGINA!, AÑO: 2012).
... ... ...
Lo positivo es que este símbolo reginense sigue en pie; es una lástima que en el 2004 o 2005 los vándalos en búsqueda de bronce  para venderlo hayan robado la placa conmemorativa de la Feria que estaba en el monumento. 






















En agosto de 1964, la Comisión Organizadora de La Feria Nacional del Comahue se entrevistó con el Presidente Arturo Umberto Illia. El impulso de este mega evento para la época, tenía el apoyo de los entonces gobernadores de Río Negro, Carlos Christian Nielsen, de Neuquén, Felipe Sapag y el de la Provincia de Buenos Aires, Anselmo Marini.

Se inauguró para La Feria Nacional del Comahue el 7 de septiembre de 1964. Este evento -que duró 45 días- contó con la participación de muchas empresas de carácter nacional y regional.

Fotos de la Familia Martini.


La obra finalizó en dos meses, con un peso estimado de 80 toneladas y 13 metros de altura. En el mismo se utilizaron 500 bolsas de cemento, 2.500 kilogramos de hierro, 60 metros de acero y 80 metros cúbicos de arena. Además, fue pintado por el habitante local Carlos Basabe Cerdá, en un proceso difícil debido a los fuertes vientos que derribaron los andamios de madera. Así, se le aplicó una capa de imprimación y luego de aceite de linaza, barniz y una última capa de purpurina de cobre. Se observa el color cobre del primer Indio Comahue hoy es blanco.
Lo positivo es que este símbolo reginense sigue en pie; es una lástima que en el 2004 o 2005 los vándalos en búsqueda de bronce  para venderlo hayan robado la placa conmemorativa de la Feria que estaba en el monumento. Durante años los que subían hasta la barda se respetaba la Capilla (incendiada por hdp) y no se le ocurría a nadie hacer daño como hoy en día donde la inseguridad, los delicuentes destruyen y roban.

En esta foto se puede notar el color cobre del monumento.

Una foto del fotógrafo Juan Carlos Apis que sacó a su hermana Liliana tipo promoción de gaseosas que era moda por aquellos años.
*** Banderines:
*** Recuerdo de Villa Regina (sin año).