Mostrando entradas con la etiqueta Felicevich.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felicevich.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

5 de mayo de 1956: vecinos se reunen para dar origen al Aero Club Villa Regina.


El 5 de mayo de 1956, en la ciudad de Villa Regina, un grupo de vecinos se reúne para dar origen a la Asociación Civil denominada Aero Club Villa Regina.  
"Se funda el Aero Club"Villa Regina". Fue su primer Presidente, Don Alejandro Carnevale. 
El esfuerzo de sus autoridades -pueblo y colonia- hicieron que se adquiriera un avión -Skoda Bimotor- Cuatriplaza, con el fin de evacuar accidentados o enfermos graves.
Luego Villa Regina se vistió de duelo, ya que dicho avión sufrió un luctuoso accidente cuando regresaba de la Capital Federal, perdiendo la vida el piloto local, Aldo Luis De Bortoli, y su acompañante, el estudiante universitario Aldo Luis Berola, hijos de caraterizadas familias reginenses.
Debido a este accidente la Comisión Directiva -desde entonces- su hangar recibió el nombre de su piloto "ALDO LUIS DE BORTOLI".

"Hechos y Realidades Reginenses" de Franco González, página 190.
ALDO LUIS DE BORTOLI.
Foto gentileza: César Valenzuela.
Recuerda Ricardo Berola en el grupo de Villa Regina Fotos antiguas. Fotos del recuerdo 

"Aldo Berola, mi tío, estudiaba en La Plata y ya tenía pasaje en el tren para venir a Regina cuando se encontró con De Bortoli que lo invitó a venirse con él. Indudablemente el destino está escrito. Un año después nací y me llamo Aldo en honor a mi tio..." -comentaba Aldo Ricardo Berola.

En una publicación en Facebook el Aero Club Villa Regina recordaba Carlitos Basabe que junto a Mario Lucci pintaron ese "V. REGINA" en el techo en 1956 que todavía sigue.
Un 8 de julio de 1957 nace a la vida institucional de Villa Regina, la Perla del Valle el Aero Club Villa Regina reunidos en Asamblea de Socios. Se distribuyeron  los cargos que quedaron de la siguiente manera: Alejandro Carnevale Presidente, Vicepresidente Antonio Carmelo Pirri, Secretario Serafin Aliani, Pro Secretario Luis De Bortoli, Tesorero Francisco Harina, Pro Tesorero Gildo Gabrieloni, Vocales Titulares: Justo Fernández Lorenzo, José Nelli, Máximo J. Massaccesi, Vocales Suplentes: Sebastián Cerdá, Alejandro Fiordelli, Revisores de Cuentas: Aldo Milanesi, Néstor Fanjul y Néstor Julio Marcos.
Un 8 de mayo de 1963 por Decreto Provincial Nro. 914 se reconoce la Personería Jurídica siendo Presidente Juan Benedetti, desde el 26 de septiembre pasó a ser Presidente Roberto Chiacchiarini y desde el 9 de abril de 1976 Alberto Ponci.

Fuente de información: "Hechos y Realidades Reginenses" de Franco González.
Otras imágenes (en su mayoría face del Aero Club Villa Regina y otras Facebook).















*** Otras publicaciones hacer click en etiquetas: Aero Club Villa Regina.

sábado, 3 de mayo de 2025

𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗙𝗲𝗹𝗶𝗰𝗲𝘃𝗶𝗰𝗵, conocido como “El Flaco”, partió rumbo al silencio, a los 74 años.


𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗙𝗲𝗹𝗶𝗰𝗲𝘃𝗶𝗰𝗵, conocido como “El Flaco”, partió rumbo al silencio, a los 74 años en la Ciudad de General Roca.  Fue uno de los pioneros en el automovilismo regional, preparó los autos como mecánico de grandes pilotos regionales y que sin dudas será recordado por todos los tuercas de la región.





Se vuelve a publicar.
Esta entrevistas de recuerdos y viviencias del apreciado y querido "El Flaco" Felicevich fue publicada en ¡BIEN DE REGINA! el 11/8/1018 (hace 7 años, ¡como pasa el tiempo!) y se vuelve a publicar ante la partida del "Flaco".
EL FLACO ES RALLY PURO por LA TAPA.
Y mirá si no será rally, que allá en los ’60 las carreras de cafeteras en el famoso chiripá eran un espectáculo de jerarquía nacional“Eran Ford-T hechos, eran catangos hechos, abiertos. Corría el viejo Ledda, Leonardo Nardini, Riffo. A fondo fondo andaban a 140”, recuerda el Flaco Felicevich mientras cepilla con nafta una tapa de cilindro.
“El primer rally de la manzana se largó frente a lo de Nardini en el ‘66”. Para confirmar el recuerdo mira para arriba, achina los ojos y dispara, lo organizó el automóvil club reginense con Nardini a la cabeza. La corrió el viejo Santangelo (padre de Horacio) en un chevrolet 400 con el ruso Paquer de copiloto. Una vez le ganó la entrada  a Bariloche a Pedro Sancha de Buenos Aires, era buenísimo. Venían muchos equipos de afuera”, cuenta el Flaco que vivió esa entrada en la cordillera.

Le pregunté porque  se elige el rally por sobre otros estilos en Villa Regina, que es lo que tiene como disciplina que no tienen las demás, dejando la cuestión geográfica de lado y me contestó cortito y al pie “porque tenés que improvisar constantemente. Pasan 6 autos adelante tuyo y ya te cambió el piso, tenés que improvisar en el momento. En cambio en pista diste 3 vueltas y ya la conocés de memoria. Pierde emoción, es más monótono, aunque claro que tiene otras complicaciones”.

Y metiendo la cabeza en el capot de una chata ubicada en el fondo de su taller, escondida atrás de un par de autos más, levanta su voz campechana y tira, como si supiese que necesitamos un cierre de nota “LA HISTORIA DE REGINA ES RALLY PURO”.



Material en Super 8 de Argentino “Tino” Pancrazi 
(Carrera de regularidad – Villa Regina – 1979).


Material publicado  

jueves, 12 de enero de 2023

Carlos Veronesi.

 

Carlos Veronesi, quien ganó popularidad cuando se convirtió en el segundo regional que ganó la general de la legendaria Vuelta de la Manzana en 1984.

La historia que el avión que relataba la carrera se ponía arriba del R18 del reginense volando a baja altura, para cortarle el aire en las rectas y llevarlo más rápido contra la jauría de Renault 18 oficiales que venían detrás suyo en los tiempos.

Los otros regionales ganadores de este rally fueron Horacio Jorge Santangelo el 1ero., Nico Madero dos veces y Ale Cancio tres veces.

El reconocido piloto de Villa Regina, ganador en una ocasión de la Vuelta de la Manzana, falleció el miércoles 12 de enero del 2022 luego de haber estado internado en terapia intensiva durante tres semanas por haber contraído la porquería del coronavirus.

***Otrás fotos:
Carlos Veronesi y Horacio Santangelo en Autódromo de Allen.
Gentileza: Sabrina Veronesi.

Daniel Rigatto y Carlos Veronesi.
Gentileza: Sabrina Veronesi.

En la foto del recuerdo Suárez,
Gino Veronesi,
atrás Aldo Pacher
y "El Flaco"
Felicevich.
Gentileza: Juan Carlos Apis.

viernes, 12 de junio de 2020

martes, 26 de mayo de 2020

Club Atlético Regina Básquet Primera 2007.

Club Atlético Regina Básquet Primera 2007.
4 Felicevich Diego
5 Israeloff Pablo
6 Gagliano Pablo
7 Papa Agustín
8 Arese Nicolás
9 Gonzalez Gastón
10 Francisco Nicolás
11 Piccinini Emiliano
12 Felicevich Mauro
13 Toncovich Nicolás
14 Solís Javier
15 Carulla Agustín
DT: Tatu Steybar
ADT:Nicosia.
Gentileza: Juanjo García.

sábado, 15 de febrero de 2020

15 de febrero de 1956: es la fecha de fundación de la Escuela Nro. 196 “Juan Baustista Alberdi” de Villa Regina.

La Escuela Primaria Nro. 196 del barrio Villa Alberdi fue creada en 1956, por iniciativa de vecinos de esta barriada ubicada a unos cinco kilómetros del casco urbano de Villa Regina, en el corazón de la colonia rural.
Vecinos del sector aportaron terrenos, materiales y mano de obra para levantar las primeras aulas del establecimiento educativo, que aún hoy cuenta con parte de esa vieja estructura para el dictado de clases.
El Ing. Salvador San Martin  y su esposa María Esther Canepa de San Martin que fueron los padrinos de la Escuela 196 de Villa Alberdi en sus "Bodas de Plata".
Los docentes eran: 
CORA SANTOS, BLANCA JAUREGUI, MIRTA DOMINGUEZ, GRACIELA RIVERA, FRANCISCO GALLARDO, GLADYS LAZZERI, LILIANA LÓPEZ, JUAN CARLOS MUZZIN, OLGA FEDALTO, LIDIA AVACA, CRISTINA GUTIÉRREZ, ANA MAGLIOTTO , DIRECTORA: VIOLETA SÁNCHEZ.

Enlace de interés:

Franco González en el libro “Historia de Villa Regina y sus memorias” manifiesta:

15 de febrero de 1956.
 Es la fecha de fundación de la Escuela  Nro. 196 “Juan Baustista Alberdi” de Villa Regina, inaugurándose el 10 de septiembre del mismo año. Fue su primer Director, Hugo C. Pujol.
La primera Cooperadora Escolar, se integró con:
Presidente: Benito Marcelo Marco; Secretario: Miguel Arnaldo; Tesorero:  Alfredo Martini; Secretario de Actas: Rodolfo Felicevich; Vocales: Pedro Galdós, J. Sánchez, Victorino Ponce,  Roque Seguino, Américo Egle, Juan Volpe; Revisores de Cuentas: Mario J. Franco, Arturo Guala.

* Se transcribe Efemérides Reginenses del libro “Historia de Villa Regina y sus memorias” de Franco González, páginas 170/171.

jueves, 21 de noviembre de 2019

El equipo del Club Atlético Regina. Campeonato Provincial Juvenil de Básquet.


El recuerdo de hoy. El equipo de básquet del CLUB ATLÉTICO REGINA que jugó en el Campeonato Provincial Juvenil 1995/96.
En foto aparecen arriba de izquierda a derecha: “Tatu” Esteybar, Alejandro Orazi, Gustavo Chiuchiarelli, Maximiliano Sartor, Mauro Felicevich; Nicolás Filipuzzi,  Ricardo Toncovich, Héctor Prieto.
Abajo de izquierda a derecha: Eduardo Ferreira, Fabián Orbanich, Gonzalo González, Marcelo Prieto, Juan Cruz Ocampo, Franco Rodríguez y el pequeño Emilio Toncovich.

sábado, 11 de agosto de 2018

EL FLACO ES RALLY PURO por LA TAPA.

EL FLACO ES RALLY PURO por LA TAPA.
Y mirá si no será rally, que allá en los ’60 las carreras de cafeteras en el famoso chiripá eran un espectáculo de jerarquía nacional“Eran Ford-T hechos, eran catangos hechos, abiertos. Corría el viejo Ledda, Leonardo Nardini, Riffo. A fondo fondo andaban a 140”, recuerda el Flaco Felicevich mientras cepilla con nafta una tapa de cilindro.
“El primer rally de la manzana se largó frente a lo de Nardini en el ‘66”. Para confirmar el recuerdo mira para arriba, achina los ojos y dispara, lo organizó el automóvil club reginense con Nardini a la cabeza. La corrió el viejo Santangelo (padre de Horacio) en un chevrolet 400 con el ruso Paquer de copiloto. Una vez le ganó la entrada  a Bariloche a Pedro Sancha de Buenos Aires, era buenísimo. Venían muchos equipos de afuera”, cuenta el Flaco que vivió esa entrada en la cordillera.

Le pregunté porque  se elige el rally por sobre otros estilos en Villa Regina, que es lo que tiene como disciplina que no tienen las demás, dejando la cuestión geográfica de lado y me contestó cortito y al pie “porque tenés que improvisar constantemente. Pasan 6 autos adelante tuyo y ya te cambió el piso, tenés que improvisar en el momento. En cambio en pista diste 3 vueltas y ya la conocés de memoria. Pierde emoción, es más monótono, aunque claro que tiene otras complicaciones”.

Y metiendo la cabeza en el capot de una chata ubicada en el fondo de su taller, escondida atrás de un par de autos más, levanta su voz campechana y tira, como si supiese que necesitamos un cierre de nota “LA HISTORIA DE REGINA ES RALLY PURO”.



Material en Super 8 de Argentino “Tino” Pancrazi 
(Carrera de regularidad – Villa Regina – 1979).


Material publicado  

miércoles, 4 de octubre de 2017

Foto de Horacio Santangelo arribando como ganador de la 7 º Vuelta de la Manzana. ¡FIESTA POPULAR!

Foto de Horacio Santangelo arribando como ganador de la 7 º Vuelta de la Manzana publicada por Turismo Nacional Retro. Aporte del Sr. Ariel Gómez.


Y PARA "LOS TUERCAS" DE ¡BIEN DE REGINA! LA YAPA:
Autódromo Buenos Aires Horacio Santangelo en la llegada.

Daray - Santangelo mano a mano en el Autódromo Oscar Cabalen Córdoba.


Así eran las reparaciones en el TN en la foto Horacio Santángelo.

Fotos extraídas del sitio facebook: Turismo Nacional Retro. ¡Gracias por difundir esta pasión de muchos!

Material Archivo Diario Río Negro.

domingo, 24 de septiembre de 2017

¿Cuántos Barrios tiene en la actualidad Villa Regina? Barrios en 1984 y EDAD DE EDIFICACIÓN.



 ¿Cuántos Barrios tiene en la actualidad Villa Regina?
PLANO DE VILLA REGINA.

Zona Urbana “Barrios Oficiales” de acuerdo a la información suministrada, hace unos meses, por la Municipalidad de Villa Regina son:
Modelo, Oeste, Barnabá, Municipal; Gral. San Martín, Los Rosales; Muner, Progreso, Nuevo, Melipal, Cipolletti, Villa Alberdi, Santa Rita, 25 de Mayo, Villa Antártida, Pretto, Villa Aluvita, Tonini, Bignami, Jardín Borsani, Ciochetti, Piana, Islas Malvinas, Albino Canova, Frigorífico, Belgrano, Provincial, Namuncurá, Don Bosco, Matadero, Este, Del Trabajo, Villa Obrera, Centro, El Manzanar, Angel Fedalto, Patagonia, Don Francisco, Bussinelli-San Francisco, Héctor Gutiérrez, Moschini, Monseñor Borgatti, Gianni, Mitre, Ailen, Los Cerezos, Los Fresnos, Lihue, El Sauce, Las 80 viviendas, las 86 viviendas, las 47 viviendas, las 201 viviendas, barrio Moschini Don Rodolfo.
Ordenanzas Nº02/00;19/00; 04/03; 14/04; 24/06; 62/06; 126/06; 84/06; 27/12; 30/12 y 31/12; 36/72; 73/14; 67, 92/97; 33/91; 108/95.

Septiembre de 1984.
En virtud de lo dispuesto en la Ordenanza Nro. 108/76, y 24/84 que reglamenta el funcionamiento de las Juntas Vecinales para que estas puedan trabajar en orden y con mayor eficiencia y canalicen sus inquietudes al Gobierno Municipal.
Las Juntas Vecinales reconocidas, con las que mantiene el municipio un contacto permanente con los propios barrios, así como también en la atención diario de planteos e inquietudes que los vecinos formulen en la Secretaría correspondiente.
En 1984, había en funcionamiento 28 Juntas Vecinales, estas eran:
Barrio Belgrano Presidente: Lic. Nilo Dante Tesan; Barrio Matadero Presidente Feliciano Henríquez; Barrio Villa Alberdi Presidente: Ignacio Batocchi; Barrio Villa Antártida Presidente: Juan Carlos Torres; Barrio Pretto Presidente: Máximo López; Barrio Namuncurá Presidente: Ricardo Chavarri; Barrio 25 de Mayo Presidente: Rubén Mayor; Barrio Provincial Presidente: Aníbal Tello; Barrio Ciocchetti Presidente: Valerio Tassile; Barrio Este Presidente: Luis Ceballos; Barrio Nuevo Presidente: Juan de Dios Provoste; Barrio Frigorífico Presidente: Pedro Langa; Barrio Piana Presidente: Albérico Borsetta; Barrio El Trabajo Presidente: Mario Cotrena; Barrio Islas Malvinas Presidente: Juan Jara;  Barrio Modelo-Este Presidente: Eduardo Erdozain; Barrio Jardín José borsani Presidente: Oscar Gómez; Barrio Melipal Presidente: Irma Agnelli; Barrio Don Bosco Presidente: Miguel Bahamondes; Barrio Progreso Presidente: José Perticone; Barrio Albino Cánova Presidente: Rubén Darío Galván; Barrio Cipolletti Presidente: Bienvenido Soto; Barrio Los rosales Presidente:  Risiero Marzialetti; Barrio Villa Aluvita Presidente: Mateo Felicevich; Barrio Tonini Presidente:  Rodolfo Tonini; Barrio Santa Rita Presidente: José Luis Herríquez; Barrio Gral. San Martín Presidente: Héctor Castillo. Asociación de Vecinos Barrio “El Sauce”.

- Se transcribe lo publicado en el libro “Historia de Villa Regina y sus memorias” de Franco González, páginas 233/234, Imprenta Rayo (Villa Regina, 2002).

EDAD DE EDIFICACIÓN
Publicado en “Hechos y Realidades Reginenses” de Franco González (año 2009).
EDAD DE EDIFICACIÓN
El Censo Nacional de Población y Vivienda, del éjido municipald de Villa Regina, realizado en junio de 1991 (hace 18 años) totalizaba una población urbana de 25.152 habitantes, siendo el total de habitantes cesados, el el Pueblo y Colonia, de 29.302 habitantes.
Estaba compuesto por 418 manzanas, con una superficie de 492,54 hectáreas, siendo su superficie bruta de 642,43 hectáreas, existiendo en la zona urbana 1.018 baldíos con 793,615 mts² lo que representa un 13,72% de la totalidad de los terrenos urbanos.
En el casco originario de la Ciudad que comprende desde el Arroyo Salado al pie de la Barda, se encuentran los pocos casos de edificios de más de 65 años de edad. La mayor parte de los edificios, va entre los 35 a 55 años. El sector fue subdividido en el año 1934.
En el resto de la Ciudad, las fechas de los primeros loteos de los barrios fueron:
Villa Obrera 1934; Progreso 1944; Cánova 1946; Ciocetti 1947; Piana 1947; Frigorífico 1947; Villa Alberdi 1948; Bignami 1948; V. Antártida 1949; V. Aluvita 1949; Jardín Borsani 1950; Gianni 1951; Oeste 1951; Ceferino 1951; Tonini 1953; Belgrano 1953; Muner 1958; Matadero 1963; Barnabá 1968; Nuevo 1968; Pretto 1968; Provincial 1969; Modelo 1971; Municipal 1971; Los Rosales 1971; Don Bosco 1971; Fenizi 1971; Este 1972; Industrial 1977; Melipal 1978; El Trabajo 1979; I. Malvinas 1982; Cipolletti 1984; 25 de Mayo 1984; Pto. Argentino 1988; Padre Gardin 1988; Co.Vi.Tu.r. 1988; Palihue 1989; Suyai 1989; Parque Jardín 1989; Los Fresnos 1989; Los Cerezos 1991; Santa Rita s/f.
·
 Se transcriben datos aportados del libro “Hechos y Realidades Reginenses” de Franco González, Imprenta “Las Grutas”(Las Grutas, 2009.