sábado, 27 de septiembre de 2025

Escuela de Minibasquet del Club Atlético Regina.

 

Acto patrio el Club Regina presente autoridades de ese momento: Sesto Tasille,Dr Higinio Luis Ortiz, Luis Arias, Miguel Quijano, Pedro Langa, Héctor Benito, G ustavo Calderone, algunos jugadores Mariano Delledone Martín Rauch M, M. Sartor, Gonzalo González, Darío y Gastón González, Arrutti, Gustavo Nicosia, apellidos que se disponen.
Foto del 1985/1987 aprox.

jueves, 25 de septiembre de 2025

FACTA. 50 Años de Trayectoria Académica en Villa Regina.

 FACTA. 50 Años de Trayectoria Académica en Villa Regina.


Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos UNCo. 50 Años de Trayectoria Académica en Villa Regina.

50 Años de Trayectoria Académica en Villa Regina.

La década de 1990 marcó una etapa de expansión y consolidación de nuestra sede académica. Se aprobaron nuevas propuestas formativas que ampliaron la oferta y respondieron a las demandas de la región:
- Licenciatura en Tecnología de los Alimentos (1991).
- Tecnicatura Universitaria en Conservación de los Alimentos por Frío (1994).
- Tecnicatura en Control e Higiene de los Alimentos (2000).
Después de más de tres décadas de esfuerzo, en 2009 la sede alcanzó un reconocimiento histórico al convertirse en la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos (FACTA).
Desde entonces, la FACTA se consolidó como una institución pionera en la formación de profesionales y técnicos especializados en el campo alimentario, con impacto tanto regional como nacional.
*** Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos UNCo.
Publicado en ¡BIEN DE REGINA!

martes, 23 de septiembre de 2025

Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos UNCo. 50 Años de Trayectoria Académica en Villa Regina.

 


50 Años de Trayectoria Académica en Villa Regina.

En agosto de 1971, con la creación de la Universidad Nacional del Comahue, nació también el anhelo de contar con un espacio académico dedicado a las Ciencias de la Alimentación, en estrecha relación con la producción del Alto Valle.
Ese sueño se materializó el 1 de abril de 1975 con la creación del Centro Universitario Regional Villa Regina, que marcó el inicio de una historia de compromiso con la educación superior, la ciencia y la comunidad.
Ese mismo año, mediante Resolución N.º 1.138, se aprobó la primera carrera: Técnico en Alimentación, cuyo dictado comenzó en el ex Colegio Nacional. Dos años más tarde se consolidó como Técnico en Industria de la Alimentación, bajo la conducción del maestro Gervasio Méndez, primer delegado decanal de la Facultad de Ingeniería.
Los inicios no estuvieron exentos de desafíos: en 1982 las actividades fueron suspendidas y se evaluó trasladar la unidad académica. Sin embargo, la defensa de la comunidad reginense, junto al liderazgo de Francisco Galletta, logró sostener el proyecto y dar continuidad a la formación en la región.


*** Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos UNCo.
Publicado en ¡BIEN DE REGINA!


martes, 16 de septiembre de 2025

Locutores Reginenses: el recuerdo.

 

Locutores Reginenses: el recuerdo. 

En la foto de izquierda a derecha: Armida Moro, Raúl Pereyra, Elsa Novoa y "Bacho" Mendez en los estudios de L.U. 16 Radio Río Negro en Reconquista de nuestra Ciudad.

Para ver otras publicaciones hacer click en etiquetas: L.U. 16 Radio Río Negro.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Podio Allen 1977. Ganador de la clase 3 Horacio Santangelo.


Podio Allen 1977.
Ganador de la clase 2 Jorge Juan Spinetto.Ganador de la clase 3 Horacio Santangelo.Foto Bellido.
*** Publicación de  Turismo Nacional - Retro. 1971/72 AL 2005.
Michel Milano .

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Fotos del recuerdo del Círculo Italiano.

 

Nota: si alguna de estas imágenes fueron publicadas vale la pena estos recuerdos Reginenses.

 


Se vuelve a publicar.
CIRCULO ITALIANO: LEGADO DE UNA PASIÓN

*por Raúl García.
Capítulo 4- 07/11/2020
Se venía una historia muy importante para Círculo. Mientras el albo llega a competir al Nacional; los directivos de Círculo toman contacto con quien iba a ser el técnico por una temporada, revolucionando el fútbol de la ciudad; el sr. Carlos Cavagnaro, un joven del fútbol profesional de la escuela de Don Victorio Spinetto.
No solo en primera arma un equipo competitivo, sino también una escuela de fútbol con la participación de mas de cien pibes.
Llegan a la entidad jugadores como "Manzana" Gette (posteriormente campeón con Estudiantes y de paso por Argentinos Juniors, San Lorenzo y clubes del exterior); Raúl Quiroga de Banfield, Jorge Dorado (que luego jugó en Cipolletti y Boca Juniors); el arquero Tenca de Rosario; Juan Carlos Ferreyra, “el gato”, marcador central que al año siguiente jugó en la primera de Gimnasia y Esgrima de La Plata, convirtiéndose en el primer jugador de la ciudad en debutar en primera de la AFA; Jorge Salinas, Tati Vece, Juan Carlos “el ruso” Tesán (que también jugó en la reserva del lobo platense); el Coco Tappatá, Luciano “Chito” Henrique, gran delantero local.
El plantel lo completaban Nava, Mendinueta, Salvucci, Sierra, Barcari, entre otros.
Publicado en la página de Facebook del Círculo Italiano.
Imagen pertenece a la misma publicación.
... ... ...

Se vuelve a publicar.

Un 5 de octubre de 1974 Círculo Italiano se consagraba campeón invicto de la Liga Deportiva Río Negro al derrotar en la última fecha del torneo al Deportivo Huergo por 2 a 0 con dos tantos de Ruben De Benedettis, fallecido en un accidente dos meses después, con tan solo 24 años. Un golpe muy duro para el fútbol local y regional.
El título del Grana llegaba de la mano del histórico director técnico Carlos Cavagnaro, con 34 partidos sin conocer la derrota (entre oficiales y amistosos) y se logró en el contexto de los 50 años de la ciudad.
... ... ...







Fuente de información e imágenes del recuerdo: Círculo Italiano / Fútbol.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Foto en la cabina de control en una carrera del MOTO CLUB REGINENSE.

 


Esta foto tiene 40 años y es en la cabina de control en una carrera del MOTO CLUB REGINENSE, De derecha a izquierda son Adrián Pessoa, Walter Harmsen y José Luis Bartolini, los chicos Fernando Tissberger, Daniel Harmsen, María Alejandra Harmsen y la cabeza es de Juan José Harmsen.

Gentileza: Walter Clem Harmsen.

Villa Regina - Fotos Antiguas Fotos del Recuerdo.

viernes, 5 de septiembre de 2025

5 de Septiembre de 1935: avance en red de canales de Regina.


                                                                                                            


 
Archivo: Diario "Río Negro".

jueves, 4 de septiembre de 2025

Efemérides REGINENSES. 4 DE SEPTIEMBRE DE 1964: SE FUNDA EL CLUB DE LEONES DE VILLA REGINA.

 

Efemérides REGINENSES.

4 DE SEPTIEMBRE DE 1964: SE FUNDA EL CLUB DE LEONES DE VILLA REGINA.

En nuestra Ciudad Villa Regina  el Club de Leones se funda el 4 de Septiembre de 1964 con el fin de trabajar por el bien de la Comunidad Reginense.

PRIMERA COMISIÓN DIRECTIVA Y SOCIOS FUNDADORES:

PRESIDENTE: DR. ROBERTO CIPOLLETTI, VICEPRESIDENTE PRIMERO: ANTONIO PIRRI SIRACUSA, VICEPRESIDENTE SEGUNDO: ENRIQUE BAEZ, VICEPRESIDENTE TERCERO: ALEJANDRO CARNEVALE, SECRETARIO: ALBERTO J. PIERMARINI; TESORERO: NÉSTOR CIAMBERLANI, TUERCERRABOS: DANIEL MENESES, DOMADOR: DR. HÉCTOR PIACENTINI.

VOCALES: WERNER BORRMANN, RAÚL ROBERTO ORAZI, DR. MARTÍN ALVAREZ, DR. HÉCTOR MENZEL, DARIO DURAZZI, ING. ATILIO MATCOVICH, ING. JESSE K. NOAH.

La “Selva” totalizó el grupo de 15 miembros, nómina mínima exigida por Lions International, para conformar un Club de Servicio, en una Comunidad.

Como Presidente Antonio Pirri Siracusa (según registros del Club de Leones de Villa Regina) fue de Mesa Directiva Período 1965/66. Presidente: Antonio Pirri Siracusa, Secretario: Héctor Menzel, Tesorero: Raúl R. Orazi.


Otros períodos fueron publicados en ¡BIEN DE REGINA!

Fecha de la Carta Constitutiva: 12 de diciembre de 1964 entregada por el entonces Gobernador del Club de Leones del Distrito “03” del período 1964-1965, Dr. Enrique Febbraro, siendo Club Padrino el Club de Leones de la Ciudad de General Roca.

Hoy funciona con sede social propia en Tacuarí N° 617 de nuestra Ciudad.

Otras entradas de historia del Club de Leones de Villa Regina hacer click en etiquetas: “Club de Leones Villa Regina”.

Anexo.

Por aquellos años era Gobernador del Club de Leones del Distrito “03” del período 1964-1965, Dr. Enrique Febbraro.

Dr. Enrique Ernesto Febbraro.

El día del amigo tiene origen en Argentina; se lo debemos al Dr. Enrique Ernesto Febbraro.

El Dr. Febbraro nació en el barrio de San Cristóbal el 7 de julio de 1924, profesor de psicología, filosofía, historia, músico, odontólogo y Doctor en Odontología.

El 20 de julio de 1969, llegó el Hombre a la Luna en el Apolo XI. Esa noche, en su casa de Lomas de Zamora, el entonces vecino, Dr. Febbraro, decidió iniciar la epopeya de enviar 1000 cartas en 7 idiomas a más de 100 países; cuyo reconocimiento, es la creación del Día Internacional del Amigo y Día del Amigo.

Para su fin visitó organismos nacionales, gubernamentales, municipales, políticos, religiosos, personas notables y amigos para que adoptaran la idea.

Poco a poco fue logrando su cometido, primero fue el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto Nº 235/79 autorizó la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas entidades y extendiéndose por toda la Argentina y por algunos países de América Latina, como Brasil y Uruguay.

En 1972 registró su idea en el registro de la propiedad intelectual, que donaría al Rotary Club, del que era miembro.

Miembro del Rotary Club y del Club de Leones, recibió la distinción Paul Harris por la Fundación Rotaria Internacional. Acreedor de varias distinciones: fue designado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires en 1989 y en Miami 1992; condecorado en San Pablo, Maipú (Chile), Mar del Plata y Resistencia. Declarado "Mayor Notable Argentino" por la Cámara de Diputados de la Nación en 2003.

Socio Honorario del Círculo Argentino de Odontología. Premio Academia Nacional de Odontología, 2003. Invitado de Honor en Numerosas Conferencias Distritales, Centenares de reconocimientos de Rotary Club Latinoamericanos. Mereció innumerables distinciones: la más importante, ser nominado en dos oportunidades al premio Nobel de la Paz. Una frase del Dr. Febbraro que se hizo famosa "Cuando llueve comparto mi paraguas, si no tengo paraguas, comparto la lluvia".

Falleció el 4 de Noviembre del año 2008 a los 84 años.

Se toman datos del Dr. Febbaro del sitio: https://www.red-dental.com/

... ... ...

60° Aniversario del Club de Leones de la ciudad de Villa Regina.

26/08/2024.

La Asociación Internacional de Clubes de Leones (LCI) es una organización mundial, sin fines de lucro, con más de 46.000 clubes y 1,5 millones de miembros activos distribuidos en 206 países y áreas geográficas, que prestan servicio a nivel local y mundial para responder a muchos de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad.

Su historia, en la ciudad de Villa Regina, se remonta a comienzos del año 1964, cuando en una visita comercial, se reúnen Antonio Pirri Siracusa, ciudadano de Villa Regina; Roberto Errecalte, integrante del Club de Leones de Caballito y José Levy, Presidente del Club de Leones de Capital Federal; y producto de ese encuentro se establece el inicio de la fundación del Club de Leones en la ciudad de Villa Regina.

El Señor Antonio Pirri Siracusa, previo a ésta reunión comercial, había asistido al Club de Caballito con el Señor Errecalte, es decir, conocía el trabajo realizado por Leones, luego recibió material ilustrativo y así empezó a comentar a un puñado de amigos esta posibilidad local. Ese fue el comienzo de la nueva sede. Es así que “La Selva” totalizó un grupo de 15 miembros, nómina mínima exigida por Lions International, para conformar un Club de Servicio en una Comunidad.

La fecha de la Carta Constitutiva es el 12 de diciembre del año 1964 y en ese sentido, la Legisladora Silvia Morales propone se declare de “interés social, cultural y comunitario, el 60° Aniversario del Club de Leones de la ciudad de Villa Regina, a celebrarse el 4 de septiembre del año 2024 y los actos institucionales que se realicen en el marco de la celebración”.

Sección: Provinciales.

Nota: se toman datos en este proyecto de publicación de ¡BIEN DE REGINA!

https://bloquejsrn.com.ar/portal/2024/60-aniversario-del-club-de-leones-de-la-ciudad-de-villa-regina/