FOTO DE NÉSTOR "Coqui" SALAS.
martes, 27 de abril de 2021
martes, 20 de abril de 2021
Envío de 900 cajones de manzanas a las Malvinas Argentinas.
Noticia del diario "Río Negro" 20/04/1982 publicado en el Grupo de Facebook VILLA REGINA - FOTOS ANTIGUAS. FOTOS DEL RECUERDO por Ivana Borghese, 3/4/2021.
domingo, 18 de abril de 2021
¿Se acuerdan de SEÑOR AVIÓN de Cantaniño 3?
miércoles, 14 de abril de 2021
domingo, 4 de abril de 2021
La Escuela Don Bosco, hoy llamado Instituto Primario Don Bosco.
La Escuela Don Bosco, hoy llamado Instituto Primario Don Bosco.
El objetivo del Padre César se hacía una realidad efectiva.
Abril... mes del 61 ° Aniversario de la Escuela.miércoles, 24 de marzo de 2021
Daniel Osvaldo CARRÁ.
DANIEL OSVALDO CARRÁ
Daniel había hecho el Colegio secundario en un colegio Religioso, el Seminario La asunción, estaba en el camino a Punta Alta-Bahía Blanca y Había estudiado Filosofía y Letras en Bahía Blanca donde integraba su centro de estudiantes. Fue sorteado para hacer el servicio militar y luego empezó a trabajar abandonando la carrera. En el año 1976, tenía 24 años, estaba casado y estaba a punto de ser padre. Vivian en Calle Urquiza 343 de Villa Regina Rio Negro y trabajaba como viajante de comercio.
El día 26 de diciembre de 1976, se encontraba en Punta Alta en el domicilio de sus padres en Alberdi 70, a escasos metros del Ingreso a la Base Naval Pto Belgrano. Visitaba a su familia por la navidad, cuando aproximadamente a las 4 de la madrugada, mientras toda la familia dormía, ingresó al domicilio un grupo de 5 personas fuertemente armadas y encapuchadas, quienes Secuestraron a CARRÁ, ante la presencia de sus padres y de su esposa.
Esposado y encapuchado, CARRA fue trasladado al CCD "Baterías", donde – al igual que los restantes detenidos- fue interrogado, ferozmente golpeado y sometido a diversas torturas.
Sus padres se encuentran fallecidos y su Mujer, también falleció Joven. En el juicio declararon su hermana y su cuñado, quienes presenciaron el secuestro aquella noche.
Relataron como los secuestradores preguntaron el nombre a cada uno de la familia y cuando fue el turno de Daniel, allí lo encapucharon y se lo llevaron. Su madre desesperada les dijo donde lo llevaban, y cuando lo podía ver y le contestaron que pronto sabría lo vería, sin decirle donde ni porqué se lo llevaban.
Los Carrá llamaron inmediatamente a la policía. Le contestaron que no tenían orden de proceder. Que no podían hacer nada. Llamaron entonces a la vigilancia y seguridad de la Base. Allí la respuesta fue un poco más extensa: “tranquilícese, señora. Venga mañana a las 8 a hacer la denuncia. Ahora no hay personal”.
La familia Carrá comenzó una búsqueda desesperada por tener noticias de su hijo. Casi un año después por esa llamada anónima supieron que había estado detenido en Baterías. Pero nada más. Presentaron un total de cuatro habeas corpus hasta el restablecimiento de la democracia pero nunca tuvieron respuesta. Lo máximo que alcanzaron a saber es que la orden de detención habría sido transmitida desde el comando de operaciones navales de Puerto Belgrano.
Una Noche en la casa de los Carra Sonó el teléfono. “No pregunte quién habla, pero tengo la necesidad de decirle que su hijo estuvo en Baterías”, dijo una voz del otro lado y cortó.
El militar que llamó esa noche intentó lavar su conciencia con ese dato que no hacía otra cosa que ahondar el dolor de la familia Carrá que hacía casi un año no sabía dónde estaba su hijo Daniel. Esto último lo relata una investigación de la revista Dazebao de Punta Alta.
En septiembre del año 2010, la Cátedra Libre de Derechos Humanos del Departamento de Humanidades de la UNS realizó un acto para entregarle, a los familiares y amigos de los estudiantes desaparecidos, fotocopias de sus legajos universitarios, donde estaba el de Daniel, Además del cuadro titulado "Devuélvanlos", que pueden verse en la Biblioteca de 12 de Octubre y San Juan, los rostros de Daniel Osvaldo Carrá, de Cora María Pioli, y de Liliana Pizá, obra del Artista Jorge Gonzalez Perrin.
Su Legajo ante la CONADEP es : Nº4419
Daniel Osvaldo CARRA continúa desaparecido.
Daniel Osvaldo CARRA continúa desaparecido.
Fuente de información e imagen:
Carrá, Daniel Osvaldo
Fue secuestrado a las cuatro de la madrugada del 26 de diciembre de 1976 en la casa de sus padres, a 50 metros del Puesto 1 de ingreso a Puerto Belgrano, por una patota de la Armada Argentina integrada por tres oficiales encapuchados y dos camuflados con pelucas. A principios de los ’70 formó parte de grupos cristianos de Punta Alta, donde nació, y participó de trabajos con comunidades mapuches en Neuquén. Comenzó la carrera de Letras en la Universidad del Sur e integró el centro de estudiantes de Humanidades. Había viajado desde Villa Regina, donde trabajaba como viajante, para pasar la navidad con su familia. Fue visto por última vez en el centro de tortura y exterminio de Baterías. Su historia fue publicada en la revista Dazebao, de Punta Alta.
domingo, 21 de marzo de 2021
21 DE MARZO DE 1992: se forma en Villa Regina la Juventud Veneta Argentina.
21 de Marzo de 1992.
Algunos de los inmigrantes vénetos son: Narciso Bernardi,
Fortunato Bavaresco, Ángel Tesolin, Delia Sterchele, Fiorentino Dal Piva, Ángel
De Toffol, Pietro Cervelin, Ernesto De Bortoli, Ferruccio Sartor, Federico
Tasca, Gino Vido, Francisco Viero.
Con las valijas llenas de ilusiones bajaron del barco que
los dejó muy lejos de su patria; habían llegado a la Argentina, más
precisamente a Buenos Aires.
Una voz desde el Sur, les decía: “No se detengan, continúen hacia
las tierras vírgenes y fecundas que los espera para trabajarla y lograr lo que
anhelan”. El destino de aquellos vénetos fue Villa Regina.
Los descendientes de inmigrantes vénetos, en 1988, se
constituyen como Giuventù Veneta de Villa Regina.
En 1991, se integra al C.A.V.A. (Comitatto delle
Associazione Venete dell´Argentina).
Y el 21 de marzo de
1992, forman la Juventud Veneta Argentina con el fin de trabajar por motivos de
interés común.
La Comisión Directiva la integraron:
Presidente Guillermo Busin
VicePresidente Daniel Menegon
Secretario Marcela Peroni
Prosecretario María Tesolin
Tesorero Luis Cervelin
Protesorero Nélson López
Vocales: Eleonara Marcolongo, Mirta Menegon, Gino Cervelin,
Corina Vido Fiordelli, Carlos Rossi, Horacio Donolo, Orieta Rojkosky Sedrán.
En 1972 se unieron voluntades y formaron la Unione Veneta di
Villa Regina.
La Comisión Directiva la integran:
Presidente Luis Bortoli; Vicepresidente: Gino Marzolla;
Secretario: Décimo Tasca; Prosecretario: Narciso Bernardi; Tesorero: Fulvio
Micheletto.
Vocales: Juan Gastaldon, Roberto Sartor, Gino Vido, Luis
Rossi, Ángel Fontana, Roberto Brunello.
Vocales suplentes: Ido Menegon, Bruno Bavaresco.
Revisores de cuentas: Renato Pizzolato y Juan Bavaresco.
* Se transcribe Efemérides Reginenses del libro “Historia de Villa Regina y sus memorias” de Franco González, páginas178/179, Imprenta Rayó (2002).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)