martes, 25 de marzo de 2025

HORACIO JORGE SANTANGELO Principales Actuaciones deportivas.

 


HORACIO JORGE SANTANGELO
Principales Actuaciones:
• 2º, Julio 1971, Autódromo Bs.As. 600Km (F.1600)
• 2º, Agosto 1971. Autódromo Bs.As. (F.1600)
• 6º, Marzo 1972, Vuelta de la Manzana (F.1600)
1º, Marzo 1973, Vuelta de la Manzana (F.125).


El Gran Ganador de la Vuelta de la Manzana 1973.
Festejos en Villa Regina,

• 3º, Agosto 1973, Gran Premio de la Montaña (F.125)
• 1º, Febrero 1974, Autódromo Balcarce (F.125)
• 2º, Mayo 1974, Autódromo Bs.As. 600 Km (F.125)
• 5º, Octubre 1974, Autódromo Bs. As. (F.125)
• 6º, Agosto 1975, Autódromo Rio Cuarto (F.125)
• 5º, Septiembre 1975, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 6º, Diciembre 1975, Aut.BA 6 Horas c/Hugo Santángelo
• 6º, Agosto 1976, Gran Premio de la Montaña (F.125)
• 1º, Octubre 1976, Circuito Bahía Blanca (F.125)
• 1º, Septiembre 1976, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 5º, Diciembre 1976, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 1º, Abril 1977, Autódromo Rio Cuarto (F.125)
• 6º, Mayo 1977, Autódromo Cabalén Cba (F.125)
• 1º, Agosto 1977, Villa Carlos Paz Cba (F.125)
• 1º, Octubre 1977, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 1º, Octubre 1977, Autódromo Allen RN (F.125)
• 1º, Noviembre 1977, Autódromo El Zonda (F.125)
• 1º, Diciembre. 1977, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 1º, Marzo 1978, Circuito Tandil (F.125) (*)
• 2º, Abril 1978, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 3º, Abril 1978, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 1º, Junio 1978, Autódromo Allen RN (F.125)
• 5º, Setiembre. 1978, Potrero de los Funes SL (F.125)
• 5º, Octubre. 1978, Autódromo Las Flores (F.125)
• 6º, Octubre. 1979, Autódromo El Zonda (F.125)
• 1º, Diciembre 1981, Rally Gran Premio (F. 125)
• 3º, Marzo 1983, Vuelta de la Manzana (P.504)
• 9º, Marzo 1986, Vuelta de la Manzana (VW Gacel)
(*) Excluidos en la rev. técnica:
1º) C.Garro, 2º) A.Pisandelli, 3º) "Cocho" López.
Cuando la Vuelta de la Manzana pasaba por Regina 1973.



domingo, 23 de marzo de 2025

Bodega “La GRAAVA” de Grandes Almacenes Alto Valle.

 Bodega “La GRAAVA” de Grandes Almacenes Alto Valle.

En 1933 se fundó esta bodega perteneciente a la sociedad denominada Grandes Almacenes Alto Valle dedicada al acopio de frutas; su nombre surge del acrónimo compuesto por los vocablos de la razón social de la firma: GRandes Almacenes Alto VAlle.
A cargo del manejo de la bodega y la elaboración del vino quedó el ingeniero agrónomo / enólogo don Ferdinando Ferravante. Luego, por 23 años ejerció como enólogo don Renato Vecchi.
Desde sus comienzos la gerencia de la firma estuvo en manos del empresario don Emilio Bignami. Esta firma tenía almacenes en la esquina de la calle Rivadavia y 11 de Septiembre, donde actualmente está la Cooperativa La Obrera, y construyó la bodega la empresa constructora de Francisco Martignoni e hijos, la que concluyó en el año 1933 –hay un escudo con el año de construcción ubicado arriba un portón–; como estos almacenes, ya se disolvían, no cancelaron la deuda pendiente y la empresa constructora se quedó con la bodega La GRAAVA; la cual, poseía una capacidad de elaboración de 10.000 cascos equivalentes a 2.000.000 de litros. Los almacenes en el año 1943 fueron adquiridos por la firma Justo Fernández Flores S.A.C.I. y A.
Esta bodega posee un subsuelo, es decir, todo un piso bajo tierra y planta baja. El piso debajo del nivel de la tierra le provee una temperatura uniforme durante todo el año, dándole estabilidad al vino estacionado.
Luego la bodega pasó a integrar el activo de la empresa Surar (Sur argentino) que pertenecía a los hijos de Martignoni; después fue propiedad de don Santos Genchi, siendo este último el que la cierra y sale a remate en Capital Federal en la década del ’90, comprándola Rubén Macan, Silvia Bibiana Squartini y Enrique V. Squartini, dedicados a la actividad sidrera en la región.
Es de destacar que la empresa constructora de don Francisco Martignoni, fue la que erigió la Central Termoeléctrica de la ciudad de Mar del Plata, inaugurada en el año 1950 y a cuyo acto asistió Eva Perón. Además, esta firma era especialista en la construcción de chimeneas fabriles, habiendo construido la chimenea de la fábrica de tomates Fioravanti en Villa Regina, que estaba localizada en el acceso Este, entre las calles 9 de Julio, General Paz y Ruta 22; asimismo, esta empresa ha construido la chimenea de la fábrica de tomates que era propiedad de los Bagliani en Allen.

Autor: Federico Witkowski.
Federico WitkowskiAfiches de bordelesas de vino de la Patagonia Norte.
Es Ferdinando Ferravante. Corregido el nombre.  Cosas que pasan...
Nota ¡BIEN DE REGINA!: el autor Federico Witkowski menciona Don Fernandino Ferravante cuando es Ferdinando Ferravante. 
La empresa constructora de Francisco Martignoni e hijos que contruyó la Bodega "LA GRAAVA" y la chimenea de la fábrica de tomates Fioravanti, hoy es tiempo pasado, levantada en el año 1932. Por años los que venían por ruta 22 desde Chichinales daba la bienvenida este Monumento de Villa Regina.

Dicen que en Europa hubiesen fusilado a los autores de la destrucción. En Europa, sí…

Inversores + desidia de gobernantes e inoperancia contribuyeron a su demolición.

Demolida el sábado 20 de enero de 2018 por contratados.

jueves, 13 de marzo de 2025

Agradecimiento de socios pelotaris del Club Atlético Regina.

 

LOS SOCIOS PELOTARIS AGRADECEN A LA SUBCOMISIÓN QUE HIZO POSIBLE LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO TRINQUETE.

HARINA GOGO

MASSACCESI ANATOLE

FRANCO COCO

FERRARI ALBERTO

VITULICH PEDRO

LÓPEZ DIEGO

CASTRO EDUARDO.

LA SUBCOMISIÓN AÑO 1980.

*** Placa en la entrada del trinquete del Club Atlético Regina.

lunes, 10 de marzo de 2025

10 de Marzo de 1952: se inauguró el Cine Teatro Círculo Italiano.

 



Un 10 de Marzo de 1952, se inauguró el Cine Teatro Círculo Italiano. Hoy cumple 73 años.
En 1947 la Comisión Financiadora para hacer frente a este proyecto la integraron los señores Luis Berola, Francisco Pietrini, Humberto Busin, Emilio Bignami, Cassiano Rosina, Vicente Muner, Héctor Grifoni, Victorio De Giusti, Francisco Mungai, Aldo Milanesi, Jaime Picotti, Pedro Biggi, Ferdinando Ferravante, Federico Tasca, Luis Ciochetti, Elio Perazzoli y Ernesto De Bortoli, luego se sumaría Guido Pancani.

Consiguieron una financiación para comprar los materiales y solicitaron 200.000m/legal de préstamo al Banco de la Nación Argentina.

Se firmaron obligaciones y responsabilidades a fuerza solidaria con vencimiento a 6 meses. En nueve meses la comisión adeudaba la suma de 295 mil pesos al Banco Nación y 120 mil pesos al Banco de Río Negro y Neuquén. Los créditos personales adquiridos a nombre de los socios sumaron un total de 68 mil pesos.
Acompañaron el proyecto el consejo nacional de educación física, ministerio de industria y comercio, Casa de la Moneda, Embajada de Italia y el Gobernador del territorio de Río Negro.

... ... ...

Durante el 1956 se mantenía una deuda considerable que llegaba a los 600 mil pesos de aquellos años. Los 500 socios sostenedores se comprometieron a aportar un mínimo de mil pesos en respaldo a la institución. Estos socios sostenedores obtenían beneficios: abonaban la mitad de la cuota social que pagaba un socio activo y se le iba descontando del capital prestado.
En 1976 se cumplieron las Bodas de Oro de Círculo Italiano y fue posible cancelar la deuda con el Banco Hipotecario Nacional. 

La construcción del Círculo italiano.

La comisión ejecutiva del proyecto Cine Teatro Círculo Italiano estuvo a cargo de Luis Berola, Francisco Pietrini, Jaime Picotti, Hector Grifoni y Pedro Biggi.
Se planeó la gran construcción que consistía en ampliar la sala de espectáculos con dependencias adecuadas, una biblioteca, buffet y sanitarios entre otras. El costo fue de 200 mil pesos de aquella época. Con este primer préstamo se concretó la planta baja.

En el 2014 la escritura, el título de propiedad de la Sede Social / Cine Teatro. Gracias a los buenos oficios de la Escribana Rosa Cristina Deflorián, quien además de no cobrar sus honorarios profesionales, desde marzo del corriente rastreó la escritura hasta encontrarla en el Colegio de Escribano de Neuquén.
Círculo Italiano, al tener aun en trámite su Personería Jurídica, había adquirido por intermedio del Sr. Luis Berola (escritura del 26/12/1944) el solar Nº 5 de la manzana “Y” de Villa Regina, con una superficie de 3.182,23 m2 a la CIAC en liquidación, pagando por el mismo m$n 30.000,.-

Para diciembre de 1950 Círculo Italiano, ya con Personería Jurídica (otorgada el 29/06/1949) y estando en construcción la nueva Sede Social / Cine Teatro, evalúa conveniente proceder a la escrituración del mencionado solar a favor de la Institución. En esos momentos la CD estaba encabezada por Francisco Pietrini (Presidente) y Atilio Vesprini (Secretario).
La escritura fue confeccionada el 15/12/1950 por el Escribano Enrique Carulli, en la Sucursal del Banco Hipotecario Nacional de Neuquén capital. Esta escritura queda en poder de dicho Banco ya que Círculo Italiano formaliza ese día un préstamo hipotecario por m$n 605.200.- pagadero en 30 años.
Pasados 30 años el préstamo se canceló, pero la escritura nunca volvió a poder de Círculo Italiano.