¡BIEN DE REGINA!
viernes, 29 de agosto de 2025
VENUS II La máquina bailable actúa en Argentinos del Norte de General Roca.
Publicadas 4/1/2019 en ¡BIEN DE REGINA!
martes, 26 de agosto de 2025
DELTA 99.
DELTA 99 FUE UN GRUPO ADELANTADO A SU ÉPOCA: EN LOS AÑOS DE REGINA Y GENERAL ROCA LOGRABAN LO QUE POCOS PODÍAN, LLENAR SALONES Y CLUBES HASTA QUE NO ENTRABA UN ALMA MÁS. SU ESTILO, FRESCO Y MODERNO PARA AQUELLOS TIEMPOS, MEZCLABA LO BAILABLE CON LO JUVENIL, Y CONVOCABA A CHICOS Y GRANDES POR IGUAL.EN CADA PRESENTACIÓN SE REPETÍA LA POSTAL: MULTITUDES AMONTONADAS, GENTE ESPERANDO AFUERA, LA MÚSICA MARCANDO TENDENCIA. JUNTO A OTROS CANTORES Y CONJUNTOS DE LA ZONA, ABRIERON EL CAMINO PARA UNA MOVIDA MUSICAL QUE TODAVÍA HOY SE RECUERDA CON NOSTALGIA.
Pichi Cafetero De Roca Graiber.
lunes, 25 de agosto de 2025
GRUPO ACUARIO. Artistas exclusivos que visten en Roma Sport Villa Regina. 1976.
GRUPO ACUARIO TOCABAN
EN ITALIA UNIDA DE GRAL. ROCA.
ALFREDO CONTIZANETTI - HÉCTOR LINARES - LUIS CORNEJO - NINO POBLETE - MAMALUCA
VOCALISTA.
GRUPO ACUARIO CUANTOS BAILES EN ITALIA UNIDA AL LADO DE LA
PLAZA EN GRAL. ROCA, DERECHA: MONO CORNEJO, NINO POBLETE, HéCTOR LINARES , ALFREDO
CONTIZANETTI, "MAMALUCA” VOCALISTA.
Publicado en ROCA DEL AYER (pichi cafetero) – Facebook.
Aporte: Alfredo Contizanetti.
Material publicado yá en ¡BIEN DE REGINA! RECUERDOS.
30 DE MAYO 2016.
EL RECORDADO CONJUNTO DE VILLA REGINA AÑOS 1976: "GRUPO ACUARIO ".
Integrantes: Alfredo "Cacho" Contizanetti guitarra y canto, Héctor "El Gordo" Linares guitarra y canto, Mamaluca Hue cantor melodico, Luis "El Mono" Cornejo en bajo y canto, Nino Poblete en bateria y canto.
Las imágenes del recuerdo y los comentarios pertenecen al "Gaucho" Alfredo Contizanetti con un aporte valioso que se publica en ¡BIEN DE REGINA!
viernes, 22 de agosto de 2025
Colaboracion de la Unión Veneta, Colectividad Italiana de Villa Regina y Pagnanesi d'Asolo se pudo adquirir las campanas.
Foto Aporte de Juan Carlos Apis.
Información de la foto de Sonia Carabajal.
Gracias a la colaboracion de la Unión Veneta, Colectividad Italiana de Villa Regina y Pagnanesi d'Asolo se pudo adquirir las campanas (foto).
Fueron acondicionadas por el grupo de maestros y alumnos de la Escuela Técnica del INSR, para ser montadas en el campanario de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario de VR
A continuación, en la foto, algunos de los colaboradores.
De izq a derecha
Fontana
Tasca Décimo
Marzzolla
Rossi
Toscan
De Bortoli
Colussi (jefe taller Esc. Téc. INSR)
Padre Pasino (sentado)
Pizzolatto
Gastaldón
Vido
Menegon
Tormena
Brunello
Zacarias
Bernardi (sentado).
También Fulvio Michieletto.
La imagen que acompaña, refleja y describe en la Revista "Trevisani nel Mondo", junio 1989, el reconocimiento por el esfuerzo realizado para completar el campanario de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario.
Gestión entre la Unión Veneta, la comunidad pagnanese de Italia, Colectividad de pagnanese d'Asolo de Villa Regina y colaboradores de la ciudad.
En unos de los recuadros de la imagen, señala que en Pascuas de 1989 por primera vez las campanas sonaron en nuestra Iglesia.
Fueron muchos los colaboradores y donantes, para recordar algunos de los principales en la gestión, el padre Pedro Pasino, un gran voluntario Don Narciso Bernardi y muchos más.
Una mención para el grupo de trabajo de la Escuela Técnica del INSR, alumnos, maestros del taller y con el jefe de taller Alfio Collussi a la cabeza, para el acondicionamiento y montaje de las campanas en la cúpula del campanario.
domingo, 17 de agosto de 2025
El 17 de Agosto de 2001 fallece el Padre César Rondini muy temprano y en silencio.
Hijo de Graziano Rondini y Filomena Maurizi, dos inmigrantes italianos venidos de Le Marche.
César Rondini nació el 5 de Febrero de 1919 en un campo llamado “La Rosita”, a 35 kilómetros de Médanos, provincia de Buenos Aires.
Hizo sus primeros votos el 29 de Enero de 1936, pasó en total tres años en el colegio de Fortín Mercedes, realizando la formación del Postnoviciado.
Luego de una serie de obediencias en distintos colegios, fué destinado nuevamente a Fortín Mercedes, donde formó parte del personal. Allí, el 28 de enero de 1942, hizo los votos perpetuos.
Al año siguiente, dió otro paso importante: los estudios teológicos, que en ese momento se realizaban en el Estudiantado de Villada, Córdoba.
Después de cuatro difíciles años, pudo llevar adelante la tarea emprendida ordenándose Sacerdote el 24 de noviembre de 1946.
A los 40 años en 1959 fue asignado a la Parroquia "Nuestra Señora del Rosario" de Villa Regina con un principio doloroso para el padre por el fallecimiento de su hermana Marieta en Buenos Aires.
A la Parroquia pertenecían unas veinte mil personas diseminadas en Regina, Gral. Enrique Godoy, Ingeniero Huergo, Chichinales y Valle Azul.
Llegó a Regina un 25 de febrero de 1959 conoció el barrio en las afueras que actualmente se llama Don Bosco y que en ese tiempo se conocía como "Buenos Aires Chico" por su semejanza a las villas emergentes que se veían alrededor de la ciudad de Buenos Aires.
Se lo conoció como "el cura gaucho" o "el colorado Rondini".
Fue fundador de Escuelas siguiendo las enseñanzas de los Salesianos.
El 17 de Agosto de 2001, muy temprano y en silencio, entregó, finalmente, su alma a Dios, sus obras y su espíritu seguirán latiendo en su pueblo.
viernes, 15 de agosto de 2025
jueves, 14 de agosto de 2025
Este año se cumplen 15 años de sacerdocio del Padre Juan José Harmsen.
EL CURA GAUCHO
Este año se cumplen 15 años de sacerdocio, recuerdo aquel día y a todos los familiares que compartieron conmigo tan especial momento. Hago una bendición especial por todos los que me acompañan cada día y por los que interceden por nosotros desde el cielo.
Padre Juan José Harmsen.
![]() |
El sacerdote Juan José Harmsen también lució la camiseta del Club Atlético Regina. Gentileza: Walter Clem Harmsen. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)