martes, 16 de septiembre de 2025

Locutores Reginenses: el recuerdo.

 

Locutores Reginenses: el recuerdo. 

En la foto de izquierda a derecha: Armida Moro, Raúl Pereyra, Elsa Novoa y "Bacho" Mendez en los estudios de L.U. 16 Radio Río Negro en Reconquista de nuestra Ciudad.

Para ver otras publicaciones hacer click en etiquetas: L.U. 16 Radio Río Negro.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Podio Allen 1977. Ganador de la clase 3 Horacio Santangelo.


Podio Allen 1977.
Ganador de la clase 2 Jorge Juan Spinetto.Ganador de la clase 3 Horacio Santangelo.Foto Bellido.
*** Publicación de  Turismo Nacional - Retro. 1971/72 AL 2005.
Michel Milano .

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Fotos del recuerdo del Círculo Italiano.

 

Nota: si alguna de estas imágenes fueron publicadas vale la pena estos recuerdos Reginenses.

 


Se vuelve a publicar.
CIRCULO ITALIANO: LEGADO DE UNA PASIÓN

*por Raúl García.
Capítulo 4- 07/11/2020
Se venía una historia muy importante para Círculo. Mientras el albo llega a competir al Nacional; los directivos de Círculo toman contacto con quien iba a ser el técnico por una temporada, revolucionando el fútbol de la ciudad; el sr. Carlos Cavagnaro, un joven del fútbol profesional de la escuela de Don Victorio Spinetto.
No solo en primera arma un equipo competitivo, sino también una escuela de fútbol con la participación de mas de cien pibes.
Llegan a la entidad jugadores como "Manzana" Gette (posteriormente campeón con Estudiantes y de paso por Argentinos Juniors, San Lorenzo y clubes del exterior); Raúl Quiroga de Banfield, Jorge Dorado (que luego jugó en Cipolletti y Boca Juniors); el arquero Tenca de Rosario; Juan Carlos Ferreyra, “el gato”, marcador central que al año siguiente jugó en la primera de Gimnasia y Esgrima de La Plata, convirtiéndose en el primer jugador de la ciudad en debutar en primera de la AFA; Jorge Salinas, Tati Vece, Juan Carlos “el ruso” Tesán (que también jugó en la reserva del lobo platense); el Coco Tappatá, Luciano “Chito” Henrique, gran delantero local.
El plantel lo completaban Nava, Mendinueta, Salvucci, Sierra, Barcari, entre otros.
Publicado en la página de Facebook del Círculo Italiano.
Imagen pertenece a la misma publicación.
... ... ...

Se vuelve a publicar.

Un 5 de octubre de 1974 Círculo Italiano se consagraba campeón invicto de la Liga Deportiva Río Negro al derrotar en la última fecha del torneo al Deportivo Huergo por 2 a 0 con dos tantos de Ruben De Benedettis, fallecido en un accidente dos meses después, con tan solo 24 años. Un golpe muy duro para el fútbol local y regional.
El título del Grana llegaba de la mano del histórico director técnico Carlos Cavagnaro, con 34 partidos sin conocer la derrota (entre oficiales y amistosos) y se logró en el contexto de los 50 años de la ciudad.
... ... ...







Fuente de información e imágenes del recuerdo: Círculo Italiano / Fútbol.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Foto en la cabina de control en una carrera del MOTO CLUB REGINENSE.

 


Esta foto tiene 40 años y es en la cabina de control en una carrera del MOTO CLUB REGINENSE, De derecha a izquierda son Adrián Pessoa, Walter Harmsen y José Luis Bartolini, los chicos Fernando Tissberger, Daniel Harmsen, María Alejandra Harmsen y la cabeza es de Juan José Harmsen.

Gentileza: Walter Clem Harmsen.

Villa Regina - Fotos Antiguas Fotos del Recuerdo.

viernes, 5 de septiembre de 2025

5 de Septiembre de 1935: avance en red de canales de Regina.


                                                                                                            


 
Archivo: Diario "Río Negro".

jueves, 4 de septiembre de 2025

Efemérides REGINENSES. 4 DE SEPTIEMBRE DE 1964: SE FUNDA EL CLUB DE LEONES DE VILLA REGINA.

 

Efemérides REGINENSES.

4 DE SEPTIEMBRE DE 1964: SE FUNDA EL CLUB DE LEONES DE VILLA REGINA.

En nuestra Ciudad Villa Regina  el Club de Leones se funda el 4 de Septiembre de 1964 con el fin de trabajar por el bien de la Comunidad Reginense.

PRIMERA COMISIÓN DIRECTIVA Y SOCIOS FUNDADORES:

PRESIDENTE: DR. ROBERTO CIPOLLETTI, VICEPRESIDENTE PRIMERO: ANTONIO PIRRI SIRACUSA, VICEPRESIDENTE SEGUNDO: ENRIQUE BAEZ, VICEPRESIDENTE TERCERO: ALEJANDRO CARNEVALE, SECRETARIO: ALBERTO J. PIERMARINI; TESORERO: NÉSTOR CIAMBERLANI, TUERCERRABOS: DANIEL MENESES, DOMADOR: DR. HÉCTOR PIACENTINI.

VOCALES: WERNER BORRMANN, RAÚL ROBERTO ORAZI, DR. MARTÍN ALVAREZ, DR. HÉCTOR MENZEL, DARIO DURAZZI, ING. ATILIO MATCOVICH, ING. JESSE K. NOAH.

La “Selva” totalizó el grupo de 15 miembros, nómina mínima exigida por Lions International, para conformar un Club de Servicio, en una Comunidad.

Como Presidente Antonio Pirri Siracusa (según registros del Club de Leones de Villa Regina) fue de Mesa Directiva Período 1965/66. Presidente: Antonio Pirri Siracusa, Secretario: Héctor Menzel, Tesorero: Raúl R. Orazi.


Otros períodos fueron publicados en ¡BIEN DE REGINA!

Fecha de la Carta Constitutiva: 12 de diciembre de 1964 entregada por el entonces Gobernador del Club de Leones del Distrito “03” del período 1964-1965, Dr. Enrique Febbraro, siendo Club Padrino el Club de Leones de la Ciudad de General Roca.

Hoy funciona con sede social propia en Tacuarí N° 617 de nuestra Ciudad.

Otras entradas de historia del Club de Leones de Villa Regina hacer click en etiquetas: “Club de Leones Villa Regina”.

Anexo.

Por aquellos años era Gobernador del Club de Leones del Distrito “03” del período 1964-1965, Dr. Enrique Febbraro.

Dr. Enrique Ernesto Febbraro.

El día del amigo tiene origen en Argentina; se lo debemos al Dr. Enrique Ernesto Febbraro.

El Dr. Febbraro nació en el barrio de San Cristóbal el 7 de julio de 1924, profesor de psicología, filosofía, historia, músico, odontólogo y Doctor en Odontología.

El 20 de julio de 1969, llegó el Hombre a la Luna en el Apolo XI. Esa noche, en su casa de Lomas de Zamora, el entonces vecino, Dr. Febbraro, decidió iniciar la epopeya de enviar 1000 cartas en 7 idiomas a más de 100 países; cuyo reconocimiento, es la creación del Día Internacional del Amigo y Día del Amigo.

Para su fin visitó organismos nacionales, gubernamentales, municipales, políticos, religiosos, personas notables y amigos para que adoptaran la idea.

Poco a poco fue logrando su cometido, primero fue el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto Nº 235/79 autorizó la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas entidades y extendiéndose por toda la Argentina y por algunos países de América Latina, como Brasil y Uruguay.

En 1972 registró su idea en el registro de la propiedad intelectual, que donaría al Rotary Club, del que era miembro.

Miembro del Rotary Club y del Club de Leones, recibió la distinción Paul Harris por la Fundación Rotaria Internacional. Acreedor de varias distinciones: fue designado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires en 1989 y en Miami 1992; condecorado en San Pablo, Maipú (Chile), Mar del Plata y Resistencia. Declarado "Mayor Notable Argentino" por la Cámara de Diputados de la Nación en 2003.

Socio Honorario del Círculo Argentino de Odontología. Premio Academia Nacional de Odontología, 2003. Invitado de Honor en Numerosas Conferencias Distritales, Centenares de reconocimientos de Rotary Club Latinoamericanos. Mereció innumerables distinciones: la más importante, ser nominado en dos oportunidades al premio Nobel de la Paz. Una frase del Dr. Febbraro que se hizo famosa "Cuando llueve comparto mi paraguas, si no tengo paraguas, comparto la lluvia".

Falleció el 4 de Noviembre del año 2008 a los 84 años.

Se toman datos del Dr. Febbaro del sitio: https://www.red-dental.com/

... ... ...

60° Aniversario del Club de Leones de la ciudad de Villa Regina.

26/08/2024.

La Asociación Internacional de Clubes de Leones (LCI) es una organización mundial, sin fines de lucro, con más de 46.000 clubes y 1,5 millones de miembros activos distribuidos en 206 países y áreas geográficas, que prestan servicio a nivel local y mundial para responder a muchos de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad.

Su historia, en la ciudad de Villa Regina, se remonta a comienzos del año 1964, cuando en una visita comercial, se reúnen Antonio Pirri Siracusa, ciudadano de Villa Regina; Roberto Errecalte, integrante del Club de Leones de Caballito y José Levy, Presidente del Club de Leones de Capital Federal; y producto de ese encuentro se establece el inicio de la fundación del Club de Leones en la ciudad de Villa Regina.

El Señor Antonio Pirri Siracusa, previo a ésta reunión comercial, había asistido al Club de Caballito con el Señor Errecalte, es decir, conocía el trabajo realizado por Leones, luego recibió material ilustrativo y así empezó a comentar a un puñado de amigos esta posibilidad local. Ese fue el comienzo de la nueva sede. Es así que “La Selva” totalizó un grupo de 15 miembros, nómina mínima exigida por Lions International, para conformar un Club de Servicio en una Comunidad.

La fecha de la Carta Constitutiva es el 12 de diciembre del año 1964 y en ese sentido, la Legisladora Silvia Morales propone se declare de “interés social, cultural y comunitario, el 60° Aniversario del Club de Leones de la ciudad de Villa Regina, a celebrarse el 4 de septiembre del año 2024 y los actos institucionales que se realicen en el marco de la celebración”.

Sección: Provinciales.

Nota: se toman datos en este proyecto de publicación de ¡BIEN DE REGINA!

https://bloquejsrn.com.ar/portal/2024/60-aniversario-del-club-de-leones-de-la-ciudad-de-villa-regina/

martes, 26 de agosto de 2025

DELTA 99.

 




DELTA 99 FUE UN GRUPO ADELANTADO A SU ÉPOCA: EN LOS AÑOS DE REGINA Y GENERAL ROCA LOGRABAN LO QUE POCOS PODÍAN, LLENAR SALONES Y CLUBES HASTA QUE NO ENTRABA UN ALMA MÁS. SU ESTILO, FRESCO Y MODERNO PARA AQUELLOS TIEMPOS, MEZCLABA LO BAILABLE CON LO JUVENIL, Y CONVOCABA A CHICOS Y GRANDES POR IGUAL.EN CADA PRESENTACIÓN SE REPETÍA LA POSTAL: MULTITUDES AMONTONADAS, GENTE ESPERANDO AFUERA, LA MÚSICA MARCANDO TENDENCIA. JUNTO A OTROS CANTORES Y CONJUNTOS DE LA ZONA, ABRIERON EL CAMINO PARA UNA MOVIDA MUSICAL QUE TODAVÍA HOY SE RECUERDA CON NOSTALGIA.

Pichi Cafetero De Roca Graiber.

lunes, 25 de agosto de 2025

GRUPO ACUARIO. Artistas exclusivos que visten en Roma Sport Villa Regina. 1976.

 

GRUPO ACUARIO  TOCABAN EN ITALIA UNIDA  DE GRAL. ROCA.

ALFREDO CONTIZANETTI - HÉCTOR LINARES - LUIS  CORNEJO - NINO POBLETE -  MAMALUCA  VOCALISTA.

GRUPO ACUARIO CUANTOS BAILES EN ITALIA UNIDA AL LADO DE LA PLAZA EN GRAL. ROCA, DERECHA: MONO CORNEJO, NINO POBLETE, HéCTOR LINARES , ALFREDO CONTIZANETTI, "MAMALUCA” VOCALISTA.

Publicado en ROCA DEL AYER (pichi cafetero) – Facebook. 

Aporte: Alfredo Contizanetti.

Material publicado yá en ¡BIEN DE REGINA! RECUERDOS.

30 DE MAYO 2016.

EL RECORDADO CONJUNTO DE VILLA REGINA AÑOS 1976: "GRUPO ACUARIO ".


Integrantes: Alfredo "Cacho" Contizanetti guitarra y canto, Héctor "El Gordo" Linares guitarra y canto, Mamaluca Hue cantor melodico,  Luis "El Mono" Cornejo en bajo y canto, Nino Poblete en  bateria y canto.


Las imágenes del recuerdo y los comentarios pertenecen al "Gaucho" Alfredo Contizanetti con un aporte valioso que se publica en ¡BIEN DE REGINA!

viernes, 22 de agosto de 2025

Colaboracion de la Unión Veneta, Colectividad Italiana de Villa Regina y Pagnanesi d'Asolo se pudo adquirir las campanas.

 

Foto Aporte de Juan Carlos Apis.
Información de la foto de Sonia Carabajal.

Gracias a la colaboracion de la Unión Veneta, Colectividad Italiana de Villa Regina y Pagnanesi d'Asolo se pudo adquirir las campanas (foto).
Fueron acondicionadas por el grupo de maestros y alumnos de la Escuela Técnica del INSR, para ser montadas en el campanario de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario de VR
A continuación, en la foto, algunos de los colaboradores.
De izq a derecha
Fontana
Tasca Décimo
Marzzolla
Rossi
Toscan
De Bortoli
Colussi (jefe taller Esc. Téc. INSR)
Padre Pasino (sentado)
Pizzolatto
Gastaldón
Vido
Menegon
Tormena
Brunello
Zacarias
Bernardi (sentado).
También Fulvio Michieletto.
La imagen que acompaña, refleja y describe en la Revista "Trevisani nel Mondo", junio 1989, el reconocimiento por el esfuerzo realizado para completar el campanario de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario.
Gestión entre la Unión Veneta, la comunidad pagnanese de Italia, Colectividad de pagnanese d'Asolo de Villa Regina y colaboradores de la ciudad.
En unos de los recuadros de la imagen, señala que en Pascuas de 1989 por primera vez las campanas sonaron en nuestra Iglesia.
Fueron muchos los colaboradores y donantes, para recordar algunos de los principales en la gestión, el padre Pedro Pasino, un gran voluntario Don Narciso Bernardi y muchos más.
Una mención para el grupo de trabajo de la Escuela Técnica del INSR, alumnos, maestros del taller y con el jefe de taller Alfio Collussi a la cabeza, para el acondicionamiento y montaje de las campanas en la cúpula del campanario.

domingo, 17 de agosto de 2025

El 17 de Agosto de 2001 fallece el Padre César Rondini muy temprano y en silencio.

 


El 17 de Agosto de 2001 (en una fecha Patria Argentina que recuerda el paso a la inmortalidad de Libertador Don José de San Martín) fallece el Padre César Rondini muy temprano y en silencio, entregó, finalmente, su alma a Dios, pero sus obras y su espíritu seguirán latiendo en su pueblo., pero sus obras y su espíritu seguirán latiendo en su pueblo.


Hijo de Graziano Rondini y Filomena Maurizi, dos inmigrantes italianos venidos de Le Marche.
César Rondini nació el 5 de Febrero de 1919 en un campo llamado “La Rosita”, a 35 kilómetros de Médanos, provincia de Buenos Aires.
Hizo sus primeros votos el 29 de Enero de 1936, pasó en total tres años en el colegio de Fortín Mercedes, realizando la formación del Postnoviciado.
Luego de una serie de obediencias en distintos colegios, fué destinado nuevamente a Fortín Mercedes, donde formó parte del personal. Allí, el 28 de enero de 1942, hizo los votos perpetuos.
Al año siguiente, dió otro paso importante: los estudios teológicos, que en ese momento se realizaban en el Estudiantado de Villada, Córdoba.
Después de cuatro difíciles años, pudo llevar adelante la tarea emprendida ordenándose Sacerdote el 24 de noviembre de 1946.
A los 40 años en 1959 fue asignado a la Parroquia "Nuestra Señora del Rosario" de Villa Regina con un principio doloroso para el padre por el fallecimiento de su hermana Marieta en Buenos Aires.
A la Parroquia pertenecían unas veinte mil personas diseminadas en Regina, Gral. Enrique Godoy, Ingeniero Huergo, Chichinales y Valle Azul.
Llegó a Regina un 25 de febrero de 1959 conoció el barrio en las afueras que actualmente se llama Don Bosco y que en ese tiempo se conocía como "Buenos Aires Chico" por su semejanza a las villas emergentes que se veían alrededor de la ciudad de Buenos Aires.
Se lo conoció como "el cura gaucho" o "el colorado Rondini".
Fue fundador de Escuelas siguiendo las enseñanzas de los Salesianos.
El 17 de Agosto de 2001, muy temprano y en silencio, entregó, finalmente, su alma a Dios, sus obras y su espíritu seguirán latiendo en su pueblo.

jueves, 14 de agosto de 2025

Este año se cumplen 15 años de sacerdocio del Padre Juan José Harmsen.

 


EL CURA GAUCHO

"Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia" (Jn 10, 10).
Este año se cumplen 15 años de sacerdocio, recuerdo aquel día y a todos los familiares que compartieron conmigo tan especial momento. Hago una bendición especial por todos los que me acompañan cada día y por los que interceden por nosotros desde el cielo.
Padre Juan José Harmsen.
Radio Slogan 94.7
Somos parte de tú vida.




El sacerdote Juan José Harmsen también lució la camiseta del Club Atlético Regina. Gentileza: Walter Clem Harmsen.

martes, 12 de agosto de 2025

AVISO DE LA ESCUELA Nº 52 BARTOLOMÉ MITRE DE VILLA REGINA. LOS 100 AÑOS DE LA ESCUELA PRIMARIA Nº 52.

 

En los comienzos de Villa Regina nace la escuela nacional mixta Nº 52 de Villa Regina fue inaugurada un 12 de Octubre del año 1925, a solo un año después de la fundación de la Colonia Regina Alvear. Este 2025 cumple 100 años.

AVISO DE LA ESCUELA Nº 52 BARTOLOMÉ MITRE DE VILLA REGINA.



domingo, 10 de agosto de 2025

10 de agosto de 1966: se designa Comisionado Municipal al Ing. Eduardo González Jezzi.


 

10 de agosto de 1966.

Se designa Comisionado Municipal al Ing. Eduardo González Jezzi, desempeñándose hasta el 2 de Octubre de 1969 quien designa Secretario-Tesorero a Nicanor González.

El Concejo Asesor lo integran: Eleodoro V. Ledo, Juan Benedetti, Lino Paternolli, Rodolfo Lattanzio, Dr. Pedro Dall´Armellina y Alejandro Carnevale.

* De acuerdo a lo publicado en el libro “Historia de Villa Regina y sus memorias” de Franco González, Imprenta Rayó (2002), pagina 225.


11 DE OCTUBRE DE 1965: Integración del Concejo Municipal de Villa Regina.

11 de octubre de 1965. El Concejo Municipal se integró  con: Presidente: Ing. Eduardo A. González Jezzi; Vicepresidente:  Dr. Raúl Mario Suárez; Concejales: Gervasio Méndez, Abraham Borsetta, Silvio Cattáneo, Rodolfo Giacomini, Dr. Ginés Agustín Castellón; Secretario Tesorero: Nicanor González. Por renuncia del Dr. Ginés Agustín Castellón, se incorporó, Francisco Perticone.

* De acuerdo a lo publicado en el libro “Historia de Villa Regina y sus memorias” de Franco González, Imprenta Rayó (2002).