domingo, 13 de julio de 2025

13 DE JULIO DE 1.923: EL ING. FELIPE BONOLI COMPRA LAS TIERRAS DE LA FUTURA COLONIA.

 


UN 13 DE JULIO DE 1.923 EL ING. FELIPE BONOLI COMPRA LAS TIERRAS DE LA FUTURA VILLA REGINA.

La familia Bonoli-Cipolletti vivió en 1923 en General Roca y en 1924 se mudó a Colonia Regina Pacini, donde se instalaron en una casilla de madera mientras completaban la construcción de la casa. En conjunto la familia de Juan Mion junto a la familia Vitulich llegaron a lo que es la zona hoy de Barrio Nuevo.

DESMONTAN Y CONSTRUYEN CANALES.

"Hechos y Realidades Reginenses" de autoría intelectual del Sr. Franco González, pag. 199/200.

La Compañía Italo Argentina de colonización, después de la compra de las tierras de la Sucesión Zorrilla, bajo la dirección técnica del Ingeniero Felipe Bonoli, iniciaron el desmonte y el trazado de los canales primarios y secundarios.

Se formaron cuadrillas de hombre italianos -jóvenes que habían llegado a la Argentina- algunos impulsados por ansias de aventuras, otros para poder resolver sus problemas económicos, y algunos por temor a la guerra.

El 23 de octubre de 1924, fue el inicio de los trabajos de desmonte, la mayoría de los que trabajaban eran de nacionalidad chilena, y en la realización de los canales eran dirigidos por inmigrantes italianos, con los únicos elementos que les facilitaba la CIAC, caballos, picos, palas y rastrones, haciendo a la par el cavado de los canales y desagües para el riego.

Las cuadrillas estaban, en su mayoría, integradas por jóvenes que acampaban en el lugar de trabajo. Se agrupaban, según la región itálica. Cada cuadrilla era de aproximadamente 10 personas, un capataz y un cocinero.

Los memoriosos recuerdan, la cuadrilla de los "Vénetos" cuyo capataz era Sartor, las dos de los "toscanos", la primera la integraba entre otros, Enzo Palandri, Luis Fedi, y su capataz era Francisco Mungai, en la segunda, el encargado era Pancani, la de los "abruzzeses" estaba a cargo de Chiuchiarelli.

El trabajo era a pico y pala, toda una empresa y así - se recuerdan algunos testimonios- era tanta la tierra que las ráfagas de viento, más de una vez agregaban al único plato de comida, una capa de aproximadamente tres centímetros de tierra, que no impedía el consumo, ya que también "el hambre era mucha".

La única diversión que tenían consistía en apostar, basados en su fuerza corporal, quién cavaba más metros de canales y desagües, dos o tres metros de profundidad, tirando la tierra sacada, lo más lejos posible. El premio consistía, a veces, en una botella de cerveza, y otras veces, en un atado de cigarrillos.

Así, de a poco, terminaron los trabajos de la 1ra. Zona, y luego la 2da. y después la 3ra. Zona.

Más tarde, estos pioneros, se hicieron cargo de una chacra y formaron su familia, dedicándose a las innumerables actividades que prometía la colonización.

… … …

La historiadora Silvia Zanini en su libro "Las historias que nos unen" rescata el testimonio oral de Vittoria Mion (apellido pionero reginense) decía esta mujer:

"Entonces, cuando se hizo esta colonia, los italianos, o sea los que pusieron el dinero querían hacer una republiqueta italiana, como si fuera el Peñón de Gibraltar, pongámosle. Que perteneciera a Italia querían. ¡Entonces Alvear les dijo que acá no pertenecía nada, que era la Argentina! Por eso le sacaron a la Colonia Regina de Alvear, quedó Regina nomás."

Se considera como primer poblador de origen friulano don Juan Mion que moraba en General Enrique Godoy y que a la llegada del Ing. Felipe Bonoli se trasladó a las tierras que bien pronto se llamarían colonia Regina Pacini de Alvear. Entre  1925-27 arribarían los primeros inmigrados del norte de Italia (Veneto, Trentinos, il friuli, le Manche, la Toscana y Emilia Romagna).

Otto Toncovich es uno de los primeros pobladores de la Colonia Regina. Llegó con sus padres, Juan y Luisa Toncovich, en la primavera de 1924 en sulky para llegar desde Huergo a la Colonia Regina  que aún no existía. Su padre Juan Toncovich era entonces contratista del Estado y había conocido al Ing. Felipe Bonoli en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. 

***Otras entradas hacer click en etiquetas "Ing. Felipe Bonoli".

No hay comentarios:

Publicar un comentario