sábado, 23 de noviembre de 2013

lunes, 11 de noviembre de 2013

VILLA OBRERA, UN BARRIO CON HISTORIA.

Regina es la gente, Regina son los barrios y los barrios son 56 si lo entendemos como indica su definición: una subdivisión con identidad propia de una ciudad y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia.
Atrás quedó aquel 1942, fecha administrativa municipal que indica el origen del primer barrio de la localidad: Villa Obrera. En este lugar fue donde al comienzo el gerente de la Compañía Ítalo Argentina de Colonización (CIAC) Felipe Bonoli, proyectó junto a sus colaboradores la futura zona céntrica de la ciudad. Sin embargo la idea quedó sin efecto al momento en que los ingleses construyeron la Estación del Ferrocarril al lado del Arroyo Salado, por lo que entonces el sector que era considerado como "el pueblo" pasó a transformarse en lo que hoy es el casco céntrico.
Al no ser posible la proyección de la zona céntrica en el lugar donde en la actualidad se asienta el Museo Comunitario, años posteriores algunas voces postularon la idea que se imponga el nombre de Felipe Bonoli a que hoy se conoce como Villa Obrera, pero como tampoco prosperó este pedido y en homenaje a quien es considerado fundador de Regina, se impuso tal denominación al Museo por ser esta construcción que data de 1925 el lugar del gerente de la CIAC.

* Se transcribe lo publicado en el Suplemento "89° ANIVERSARIO Villa Regina Construyendo el futuro" del Periódico "La Comuna de Villa Regina, página 6 de la Edición N° 518 miércoles 6 de noviembre de 2013.

Estación del ferrocarril: los primeros que arribaron en tren, que era el único modo de llegar a esta colonia, no tenían un apeadero o estación donde detenerse; la mayoría debía descender en Ingeniero Huergo o Roca. Sin embargo, el crecimiento fue notable en los primeros años y en 1927 el edificio de la estación ya tenía su fisonomía casi actual. Hoy es usado por el Concejo Deliberante.
La plaza y la estación. Ubicada en el corazón de Villa Regina, la Plaza de los Próceres -como se llama hoy- siempre fue un eje de actividades y celebraciones de la ciudad. Conmemoraciones de fechas patrias, aniversarios, la recordación de la independencia de Argentina, de Italia y de Chile, entre otros hechos, tienen a este espacio como punto de concentración.
Arroyo Salado. Una característica de Villa Regina es que se encuentra cortada en dos por el Salado. Los colonos tuvieron que lidiar con las crecientes y bajantes de este curso de agua. Una de las primeras edificaciones junto al arroyo fue una casa originalmente ocupada por Felipe Bonoli, fundador de Villa Regina, y que más tarde sirvió para albergar la Escuela Primaria N° 58 y luego el Museo.

Estas imágenes y comentarios pertenecen a DOCUMENTOS "Pasado y presente de la Perla del Valle" del Suplemento Aniversario de Villa Regina, miércoles 6 de noviembre de 2013, página 10.
Las fotos actuales fueron captadas por el alumnado del taller que ofrece el fotógrafo reginense: Néstor Salas.

jueves, 7 de noviembre de 2013

HISTORIA REGINENSE: Villa Regina fundada un 7 de noviembre de 1924.


A partir de la incorporación del territorio del Norte de la Patagonia, luego de las incursiones militares que culminó con el exterminio de parte de la población indígena, se planificaron y se llevaron a cabo diversos proyectos, vinculados con el control y manejo de los ríos Colorado, Negro, Neuquén y Limay, instalando diques con fines de regadío en un comienzo y grandes represas con la finalidad de generar hidroelectricidad. La construcción de puentes y vías férreas trajo la instalación de colonias y poblados con gestión privada, Villa Regina no fue ajena a esa acción.

Nacida en la llamada región Comahue, voz de origen mapuche, que significa "lugar de riqueza", el 7 noviembre 1924 cuando se firma un decreto autorizando la colonización por vía privada.
En octubre de 1924, el presidente de la Italo Argentina de Colonización presenta, el proyecto para instalar una colonia agrícola con inmigrantes italianos en el km 1106 del territorio de rio negro, expresando sus directivas y objetivos del proyecto a cargo de la compañía.

Inmediatamente se aprueba por el PEN y se la denomina Colonia Regina Pacini de Alvear, en honor a la esposa del presidente argentino. Conocida luego como Colonia Regina de Alvear. En el mismo acto se establece el estatuto de la colonia imponiendo las cláusulas de colonización.

La principal tarea fue comprar 5.000 hectáreas privadas y subdividirlas, financiada con capital bancario italiano (la Banca Commerciale Italiana), a través del Banco Francés, del Banco Italiano para América del Sur y el Banco de Italia y Río de la Plata. De las mismas tierras, se donan 2 hectáreas para el Ferrocarril del Sud, en la cual sería construid la estación de trenes y playa de maniobras, inaugurada casi en forma inmediata el 11 de abril de 1924.

Se considera como primer poblador italiano a don Juan Mión, asentado en el lugar en forma precaria pero permanente, ya que recién en 1925-27 arribarían los primeros inmigrados del norte de Italia (Veneto, il friuli, le Manche, la Toscana y Emilia Romagna), todos atraídos por el acceso a la tierra, para escapar a la miseria de la guerra, la pobreza y las políticas fascistas. Podría decirse que fue una inmigración en cadena, a través de la cual, los ya instalados, llamaban a sus familiares y amigos.

La disposición y distribución de tierras se inició en 1925, siendo adjudica unas  1.300 hectáreas a italianos y austríacos, continuaría en 1926 con los ex combatientes italianos. Ya para 1927- 28, todos los lotes se fraccionaron de 5, 10 y 15 ha, estaban desmontados, arados, con vivienda y pozo artesiano.

La mayoría tenía escasos recursos para la construcción y producción, pero recibía ayuda de la compañía. A cada agricultor de nacionalidad italiana, se le otorgaba un mínimo de hectáreas para producir, asegurando también el trazado de los canales y una vivienda en forma de crédito a cancelar.

El sistema de riego del Alto Valle se terminó de construir en 1928, con lo cual las dificultades del riego para los pioneros no fueron menores. La Compañía gestionaba préstamos a 33 años a bajo interés con el Banco Hipotecario Nacional y otorgaba una segunda hipoteca a los colonos.

Durante la crisis de 1929 el CIAC pidió un crédito al Banco Nación y los vencimientos empezaron a correr. Los colonos, por su parte, veían cada vez más remotos sus sueños de verse propietarios. Algunos decidieron dejar la zona; otros prefirieron resistir. Y cuando la resistencia se hizo visible, la tensión creció y se sumaron nuevos actores al conflicto: las mujeres de los colonos, el gobierno nacional, el embajador de Italia, los capitalistas italianos,  la Iglesia y la Federación Agraria Argentina, que abrió una sucursal en la zona en vista a la conflictiva situación. Luego de cinco años, comenzaron los conflictos entre los colonos y los administradores de la CIAC, originadas en las complicadas operaciones financieras en las que se metió la CIAC arrastrando a los colonos. De hecho, los que soportaron la crisis titularizaron su tierra recién en la década del 50.

El sistema riego se terminó de construir a fines de 1928, lo que significo afianzamiento de los cultivos frutihorticolas, la industrialización de conservas, la metalúrgica y algunas metalmecánica que construían implementos y máquinas agrícolas

Cada nuevo habitante traía consigo un oficio, así el lugar se pobló con hombres especializados en distintas actividades que influyeron en el desarrollo de la ciudad. Estas actividades siempre estaban monitoreadas por la CIAC, quienes organizaban el continuo crecimiento de la villa.

Desde la fundación de la colonia la CIAC actuó como propietaria de una empresa privada, en una nota del gerente de la CIAC (02 de mayo de 1927), Felipe Bonoli al Gobernador del Territorio de Río Negro, manifiesta la intención de la compañía de mantener el control absoluto sobre "su" colonia", la respuesta el estado Argentino fue, que no existía nada extranjero, que todo era argentino. Dicha situación evidencio disconformidad de la empresa, por lo cual la colonia paso a llamarse: colonia Regina Alvear, más tarde solo villa Regina.

Las relaciones sociales de los colonos fue cordial, entablándose redes de solidaridad, mantuvieron su idioma durante un largo periodo y sus inclinaciones políticas (socialistas, comunistas y fascistas). La posición del CIAC ante las ideas de izquierda generó que muchas veces se persiguiera a quienes la evidenciaban (averiguación de antecedentes, detenciones, violencia). En tanto el Estado Argentino se imponía creando la 1º escuela y una Comisión de Fomento bajo su poder en la década del 30. Recién en 1950 se transformó en Municipio, ya que muchos pobladores desistían de continuar afincados en el lugar vendiendo lo que tenían para saldar sus deudas.

El símbolo identitario de Villa Regina “el Indio Comahue, es un monumento ubicado en la barda norte para homenajear a quienes poblaron el espacio. Diseñado por Miguel De Lisi y construido en 1964 momento en que se llevó a cabo la primera Feria Nacional del Comahue, que tuvo como objetivo exponer el potencial económico de la región, en los 40 años de fundación de Villa Regina.

Por Prof. Rebeca Pajón.

FUENTE DE INFORMACIÓN: ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (facebook).

miércoles, 6 de noviembre de 2013

VILLA REGINA MI CIUDAD QUERIDA... REGINA AYER Y HOY. EXCELENTE TRABAJO FOTOGRÁFICO.





TALLER DE FOTOGRAFIA DIGITAL:
Recuperación histórico fotográfica realizada por los integrantes del Taller de fotografía Digital, Caro Ciccioli, Marine Potes, Griselda Vecchi Analy Potes Mungai con motivo de celebrarse los 89 años de nuestra Perla del Valle.
Fotos  y comentarios pertenecen al facebook de Néstor Salas.

domingo, 3 de noviembre de 2013

4 DE NOVIEMBRE DE 1929: FUNDACIÓN DE LA ESCUELA Nro. 105.


Allá lejos y hace tiempo un 4 de noviembre de 1929, casi con los años de lo que hoy es la Ciudad de Villa Regina nacía la primera escuela rural de Río Negro, ella iba a llamarse Escuela Primaria Nº 105.
Fue el primer Director, Alberto Uhalde, que atendía 2do. grado y su esposa Isabel Castagnino de Uhalde, era la Sra. Maestra que dictaba clases en 1er. grado. En total eran unos 70 alumnos. Esta escuelita se inició, con dos aulas de adobe.
Esta escuela se encuentra en la 2da. Zona (chacra 92, Lote 4) tiene una superficie de una hectárea que fuera donada por Guillermo Donolo.
Años despues y en honor al Obispo que luchó junto a los reclamos de los chacareros de Villa Regina se le impondría el nombre Monseñor Nicolás Esandi.