jueves, 8 de julio de 2021
viernes, 2 de julio de 2021
2 de Julio de 1930: visita del Embajador de Italia en Argentina, Bonifacio Pignatti Morano, Conde de Custoza.
viernes, 25 de junio de 2021
"La Cueva del Chancho" fué la cafetería más popular de la historia de Regina. Por Carlos Basabe.
"La Cueva del Chancho" fué la cafetería más popular de la historia de Regina. Estaba instalada en la esquina misma frente a la plaza donde termina la calle 25 de Mayo enfrente estaba Irrigación donde habian instalado una caseta de madera que Eva Perón le mandó directamente a Isabel Lastra. La Cueva era el refugio de los Radicales y los peronistas que estaban enfrente ponían una megafonía de bocinas apuntando a la Cueva y le pasaban todo el día "La marcha Peronista". Lo demás es bastante conocido, "El Tachero" vivía en la calle Italia cerca de la comisaría y se dedicaba a soldar y reparar fuentones, ollas, pavas y hacía canaletas para el agua en chapa de cing. La talabartería era de Lenin Urán.
Año: 1964. En la foto Liliana Apis y su madre Elsa Gabrielloni.
Héctor Basso cafetero del año 1963 de "La Cueva del Chancho" de Apis. Gentileza: "Chiche" Apis.Foto de Juan Carlos Apis frente a su recordado Bar de la Familia Apis.
Regina por mediados de la década del ´50.
Fotos gentileza: Juan Carlos Apis publicadas en el Grupo Villa Regina - Fotos Antiguas Fotos del Recuerdo.
miércoles, 16 de junio de 2021
LOS PRIMEROS TRABAJADORES DE VILLA REGINA.
LOS PRIMEROS TRABAJADORES DE VILLA REGINA.
miércoles, 9 de junio de 2021
Agencia consular honoraria de Italia en Villa Regina: historia y datos útiles.
La agencia consular honoraria de Italia en Villa Regina ha tenido y sigue teniendo una gran influencia en la historia de Villa Regina y ciudades alrededor del Alto Valle Este. Los inmigrantes italianos locales y hasta el día de hoy sus descendientes utilizan esta gran herramienta para asesorarse acerca de los tramites consulares. Entrevistamos a Martin Vesprini actual agente consular que nos contará una breve historia de esta institución y el actual rol de la agencia consular. Esta agencia es una de las instituciones más prestigiosas y antiguas de la zona. Este tipo de institución es única, de presencia diplomática de un país externo en la zona como no podía ser de otra manera Italia.
¿Cuándo y por qué se inauguró esta
Agencia Consular en Villa Regina?
“Desde la fundación de Villa Regina, el 7 de noviembre de 1924 hasta el año 1939, inicio de la 2° Guerra Mundial, llegaron al Alto Valle Este 1.792 inmigrantes italianos (datos provisorios)”. “Si bien el epicentro fue Villa Regina, en menor medida los italianos también se radicaron en Chichinales, Gral. Enrique Godoy, Ing. Huergo y Mainqué”.
“Debido a esta gran cantidad de italianos en el A.V.E, en 1932 se crea la Agencia Consular Honoraria de Italia en Villa Regina”. “El primer Agente Consular fue Jaime Picotti”.
“Es altamente probable, que el Ing. Felipe Bonoli, Gerente de la Compañía Italo Argentina de Colonización, fundadora de Villa Regina, haya actuado hasta 1930 como Agente Consular, sin título. “Dada la estrecha relación que la C.I.A.C tenía con la representación diplomática italiana en Buenos Aires y en Bahía Blanca”.
¿Qué es una Agencia Consular?
La Agencia Consular de Villa Regina es parte de le extensa red de Agencias o Corresponsales que ayuda a la labor que desarrolla el Consulado Italiano de Bahía Blanca. Tiene la circunscripción territorial más amplia entre todos los consulados italianos del mundo. Ella comprende: las provincias de le Chubut, La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y los siguientes Partidos de la Provincia de Buenos Aires: Adolfo, Alsina, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suarez, Daíreaux, Gonzales Chaves, Guaminí, Patagones, Puan, Saavedra, Tornquist, Tres Arroyos y Villarino.
A su vez, la Agencia Consular de Italia en Villa Regina tiene una circunscripción constituida por las siguientes ciudades: Villa Regina, Gral. E. Godoy, Ing. Huergo, Mainqué, Chichinales y Valle Azul.
¿Funcionaba en el mismo lugar de hoy?
“El cargo de Agente Consular, es un compromiso Honorario, por el desarrollo de sus funciones quienes fueron, son o serán, no reciben ninguna remuneración del Estado Italiano”. “Por la cual, la Agencia Consular ha funcionado en los domicilios particulares o comerciales de quien estuviera en el cargo”. “Pero luego del paso de Luis “Gigetto” Cassani, como Agente Consular, desde fines de la década de los 90’, la Agencia tiene oficina fija en el 1° Piso del Teatro Círculo Italiano de Villa Regina, calle Rivadavia 117”. Así nos comenta Martin (pueden ver la ubicación en el fondo de esta entrevista).
¿Qué tramites puedo consultar y realizar en la
agencia?
Los italianos y sus descendientes se pueden dirigirse a ella, para realizar los siguientes trámites:
Recepción y remisión al Consulado General de Italia en Bahía Blanca de las actas de estado civil provenientes de las Autoridades locales o de los ciudadanos italianos. Envío de las solicitudes para la emisión de certificaciones presentadas por los ciudadanos. Recepción y remisión al Consulado General de Italia en Bahía Blanca de las instancias de reconocimiento de la ciudadanía italiana. Recepción y remisión material al Consulado General de Italia en Bahía Blanca de la documentación relativa a la expedición de pasaportes. Autenticación de firmas y fotografías, sólo en presencia del solicitante, que conciernan solicitudes dirigidas exclusivamente al Consulado General de Italia en Bahía Blanca. Formalizar los trámites para los procedimientos de otorgamiento de subsidios o préstamos con promesa de devolución al erario por parte del Consulado General de Italia en Bahía Blanca.
Actividades protocolares y de asistencia
Asistimos a los turistas italianos o en tránsito, en situación de dificultad e intervenir en su tutela en caso de detención o arresto, acatando las instrucciones del Consulado General de Italia en Bahía Blanca. Efectuar, a solicitud del Consulado General de Italia en Bahía Blanca, visitas a los ciudadanos italianos detenidos en las cárceles locales. Colaborar en la preparación y organización de las visitas oficiales y de trabajo de personalidades y de delegaciones italianas, del Embajador y de funcionarios de la Embajada, como así también del Cónsul General. Señalar oportunamente al Consulado General de Italia en Bahía Blanca noticias o eventos locales particularmente relevantes.
¿Cuántos Agentes Consulares han pasado?
Desde 1932 hasta 1934: Jaime Picotti. “Desde 1935 a 1946: Debido a la 2° Guerra Mundial, fueron cerradas las Embajadas y Consulados. No hubo Agente Consular”.
De 1947 hasta 1970: Pedro Biggi
1971 hasta 1988: Darío Durazzi
1989 hasta 2005: Luis Cassani
2006 hasta 2010: Martín Vesprini
Desde 2011 hasta 2016: Rodolfo Tonini
Desde 2017 a hoy: Martín Vesprini
“Los Agentes Consulares, por disposición del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, deben dejar el cargo al cumplir los 70 años”. “La elección del Agente Consular la determina el Consulado Italiano de Bahía Blanca, quien elige sobre una lista de posibles candidatos”.
¿Cuál es el rol de la Agencia Consular actualmente?
“En sus 89 años de vida, la Agencia, ha ido adaptándose a las necesidades de los ciudadanos italianos y sus descendientes según el paso del tiempo”. “Actualmente la función principal se centra en la obtención de la ciudadanía italiana y el subsiguiente pedido de pasaporte”. “Con el avance de la tecnología, y más aún durante el periodo de la pandemia COVID 19, se han activado modos de comunicación más directos con el Consulado de Bahía Blanca”. “Con el transcurrir de las décadas, y la continua actividad de la Agencia Consular de Villa Regina, se ha transformado en un punto de consulta constante para los habitantes de Río Negro y Neuquén”.
“Esta agencia tiene viene realizando y organizando comprometidamente, en conjunto con otras instituciones, los actos de fechas patrias, como el día de la Republica Italiana, el día del inmigrante italiano en Argentina, entre otras varias más que surgen de realizar”.
Breve cierre de la entrevista
Muchas gracias Martin por tu predisposición, ItRíoNegro y la Agencia Consular de Italia en Villa Regina trabajando en conjunto nos hace mas fuertes para seguir difundiendo y produciendo proyectos que engrandecen a la cultura italiana en zona que ayudan al desarrollo de las sociedades.
Por Rodrigo Rosetani.
Publicado https://rionegro.italiani.it/
Imagen: https://rionegro.italiani.it/
Publicado en EL REGINENSE-SOY REGINENSE.
domingo, 30 de mayo de 2021
Museo Felipe Bonoli: donde están los secretos de Villa Regina por Rodrigo Rosetani.
En el marco del día internacional de los museos nos acercamos al museo patrimonio histórico Felipe Bonoli. Este museo es el más ítalo-argentino de toda la provincia de Río Negro. En esta nota te contaremos la historia de este edifico y todo lo que tiene para ofrecer, a su vez, hablaremos del evento de inclusión que realizo el museo. Agradecemos la colaboración de la museóloga Magalí Catriquir. Vamos con la nota.
La casa colónica patrimonio Villa
Regina- Museo “Felipe Bonoli”
Monumento Provincial.
Este edificio fue construido por la compañía ítalo-argentina de colonización en el año 1924. Aquí fue residencia de Filippo Bonoli y su esposa Benedicta Cipolletti fundadores de Villa Regina. Benedicta era hija del famoso ingeniero influyente en la region Cesar Cipolletti. Bonoli con sus colaboradores dirigió, evaluó y planifico las acciones de su obra colonizadora, y todos los asuntos relacionados con la llegada de los inmigrantes, hasta 1931.
Vivió en esta casa hasta el año 1931 que se mudaron a Buenos Aires.
Junto a la casa existieron otras dos grandes construcciones de chapa ondulada con armazón de hierro y madera. Estas fueron utilizadas para proveeduría, armado de maquinaria agrícola, carpintería, herrería. También un depósito de palos de sauce y chilca para la elaboración de bloques de cementos y arena.
Pasado los años se ubicó allí la Misión Monotécnica N° 9 inaugurada el 25 de mayo de 1948, en el año 1952 se instaló la Escuela Primaria N° 58 hasta 1965. Funciona como museo desde el 7 de noviembre de 1992.
Objetos que atestiguan la historia de la
colonia Regina.
El Museo atesora valiosos objetos de la época colonial y hasta la década del 80 aproximadamente, muchos de ellos son donaciones que efectuaron los inmigrantes y sus descendientes. Los mismos se despliegan en distintos sectores abordando diferentes temáticas. Entre ellas se destacan diferentes momentos de gloria de la ciudad, pertenencias de ídolos, como Horacio Santangelo, etc.
Además de Iconografía, documentación y mobiliario el museo ofrece diferentes servicios educativos y visitas guiadas al público en general durante todo el año.
La entrada cuenta con maquinarias agrícolas usadas por los inmigrantes italianos en los trabajos de nivelación, y desmonte de las tierras. También se puede apreciar carruajes utilizados como medio de transporte.
Un sulky que perteneció al Padre Marcelo Gardin, primer Cura Párroco de la ciudad.
Diferentes temáticas.
Dentro del museo hay diferentes salas que muestran y exhiben diferentes épocas de Villa Regina. Las salas están compuestas por la habitación donde dormía Filippo Bonoli y su esposa Benedicta Cipolletti. Se exhiben objetos de diferente índole usados en la vida diaria como utensilios de cocina, maquinarias de uso doméstico relacionados con las labores femeninas, e información de sobre las comidas típicas de los inmigrantes. Sala de medicina donde se exhiben diferentes objetos antiguos usados en medicina. Y una sala donde hay diferentes objetos de gloria y alegria de Villa Regina. Por ultimo se exhiben libros que se han escrito sobre la historia de Villa Regina.
El nuevo rol de los museos.
Nos cuenta Magali Catriquir actual museóloga del Felipe Bonoli que busca darle una dinámica nueva e innovadora que le de el golpe apreciación de valor para las generaciones que vienen. Es por ello que trabaja para que el museo no solo sea una estantería si no una institución que colabora y trabaja en conjunto con otras instituciones para la realización y difusión de las actividades y todo lo que tiene el museo. El museo actualmente se esta preparando poco a poco para lo que serán los 100 años del edificio.
Día internacional de los museos 2021:
inclusión.
En el marco del día internacional de los museos, Magali concreto un proyecto de inclusión social despertando diferentes sentidos de como sentir el museo.
“Uno de los proyectos que estoy llevando adelante, es este de maquetas que una de sus principales actividades fue la entrega de una maqueta al centro de discapacidad para que todos puedan conocer el museo con todos los sentidos, participaron personas con debilidad visual, acústica etc. y pudieron conocer el museo”.
“A parte de este proyecto seguimos con el stand de las artes que también es parte de la difusión de nuestro patrimonio. Se exhiben todos los monumentos de la ciudad. El stand esta dispuesto par quien lo requiera, estuvimos en la plaza de los Próceres durante la temporada de verano y en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario con el grupo de los Castorcitos qué son los más chiquititos de grupo de scout”.
rionegro.italiani.it/
Fuente de información e imágenes pertenecen al sitio:
rionegro.italiani.it/